Arnaldo Abreu Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es Smishing?

El smishing (de SMiShing; a su vez, de SMS y fishing) es un tipo de delito o actividad criminal a base de técnicas de ingeniería social con mensajes de texto dirigidos a los usuarios de telefonía móvil. COMO FUNCIONA Es una estafa en la cual, por medio de mensajes SMS, se solicitan datos o se pide que se llame a un número o que se entre a un sitio web. El sistema emisor de estos mensajes de texto, o incluso un individuo que suele ser un spammer, intentará suplantar la identidad de alguna persona conocida de entre nuestros contactos, o incluso a una empresa de confianza. Las víctimas de smishing reciben mensajes SMS similares a estos: "Estamos confirmando que se ha dado de alta para un servicio de citas. Se le cobrará 2 dólares al día a menos que cancele su petición: www.?????.com." "El cheque es preparado para usted. Favor gracias de llamarnos para completar las informaciones al número ?????"  #ArnaldoAbreu #TipsTecnologico Ver mas información en el siguiente vídeo

¿Cuánto contamina usar internet? Los últimos datos son sorprendentes

  La población cada vez está más concienciada sobre el impacto medioambiental que tienen nuestras acciones. Muchos buscan reducir su huella de carbono intentando comprar productos locales o desplazándose en transporte público.  Sin embargo, aunque existe mucha información sobre cuánto contaminan algunas industrias como la del automóvil o el fast fashion, hay algo que la mayoría de la población usa cada día y desconoce cómo de contaminante es: el internet .  ¿Sabías que un 4% de las emisiones de gases efecto invernadero provienen de las actividades relacionadas con el internet? Esto equivale a la contaminación que genera el sector de la aviación, uno de los más contaminantes del planeta.  ¿Por qué contamina tanto usar internet? Para nosotros es fácil ver cómo contaminan aquellas cosas físicas, cómo los transportes o los productos que compramos. Pero en el caso de internet nos cuesta saber qué es lo que contamina.  La contaminación del internet proviene principalm...

¿Que es Vishing?

Cada año se incrementan los casos de fraude digital que utilizan técnicas de  ingeniería social  para engañar a los usuarios,  alarmándolos con riesgos informáticos o seduciéndolos con ofertas, ingresos u otro tipo de beneficios. Con ello, tratan de  obtener información sensible como datos bancarios y contraseñas que permiten a los ciberdelincuentes poder cometer actividades fraudulentas. Recientemente se han identificado numerosos casos de fraude telefónico que se han cometido mediante la técnica de vishing, por ello es necesario conocer  en qué consiste y cómo podemos protegernos . ¿Qué es? El  vishing  es un tipo de ingeniería social que, al igual que el phishing y el smishing, persigue obtener datos personales y/o bancarios de los usuarios; pero en este caso el fraude se comete a través de una llamada telefónica, engañando a la víctima mediante la suplantación de la identidad de un tercero de confianza. ¿Cómo sucede el fraude telefónico? Las llamad...

Análisis de Redes Sociales: cifras y estadísticas clave en 2022

Los datos son uno de los recursos más preciados para las empresas, gracias a ellos pueden entender mejor a los consumidores y definir cómo llegar a ellos. Hootsuite y We are social han elaborado un informe sobre cómo los consumidores usan las redes sociales y cómo se relacionan con las marcas.  En un mundo cada vez más digitalizado es fundamental que las compañías de internet tengan estos datos y optimicen su estrategia. En este artículo te contamos la información más importante para entender cómo se comportan los usuarios de redes sociales. El contexto de digitalización y su evolución en los últimos años Para poder comprender mejor a los usuarios, debemos ponerlos en contexto. Para ello, hay 4 datos clave: La población actual es de 7,9 billones , un 1% más que el año anterior. Aquellos que tienen un dispositivo de telefonía representan el 67,1% de la población. En este último año, la cifra se ha incrementado en un 1,8%.  El 80% de usuarios con dispositivos móviles usan i...