5 sitios de tu hogar donde nunca debes poner tu router WiFi Ir al contenido principal

5 sitios de tu hogar donde nunca debes poner tu router WiFi

La mayoría de las personas usan la señal Wifi en la oficina, en la casa, en la cocina, etc. Sin embargo muchos desconocen dónde colocar exactamente el router a fin de que no te quedes sin señal. Aquí los sitios en donde no debes ponerlo.
1- Pegados a la pared: Si creemos que la señal golpea la pared y se difunde por todos los lados, podría funcionar sólo en la habitación que colocas el router, pero ello podría dejar sin conexión en toda la casa.

2- Armarios: Al igual que las paredes, es algo que se debe hacer frente se quiera o no en una vivienda. Hay que tener presente de qué tipo de material está construido el armario, ya que aquellos que posean una estructura metálica pueden llegar a anular por completo la señal.

3- Baldosas: Un problema que nos podemos encontrar en las cocina, baños o incluso el suelo. Aunque no logra alcanzar el nivel de atenuación del metal poseen un nivel bastante alto. Es una de las principales causas por las que la señal de una conexión Wifi llegue con dificultad a pisos inferiores y superiores de una vivienda.

4- Elementos de la naturaleza: En el
caso de disponer una conexión inalámbrica que cubra nuestro jardín o parte de él hay que decir que los árboles, arbustos o incluso el agua de las piscinas o estanques pueden actuar como atenuadores de la señal.

5- Techos: Al igual que sucedía con las paredes, el material del que están construidos los techos influye y mucho a la hora de hacer llegar la señal a una planta superior. En el caso de disponer de un falso techo sería una buena opción recurrir a él para ocultar la ubicación de nuestro router y así conseguir que la señal llegue tanto a la planta de arriba como a la de abajo en condiciones más o menos aceptables.

6- Encerrar el router: Simplemente esto generará a que te quedes sin Wifi por largo rato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...