5 tecnologías que dominarán el futuro, según Mark Zuckerberg Ir al contenido principal

5 tecnologías que dominarán el futuro, según Mark Zuckerberg


Mark Zuckerberg lo tiene claro: apps, smartphones, tabletas, emails y (ni que decir tiene) llamadas de teléfono o SMS forman ya de un pasado remoto o de un presente que tiene marcada a fuego una fecha de caducidad no muy lejana.
En una ronda de preguntas y respuestas abierta a todos los usuarios de Facebook, el ejecutivo desgranó su visión sobre los avances tecnológicos que, a su juicio, cambiarán nuestra manera de ver el mundo en los próximos años.
Sus predicciones pueden parecer futuristas, pero muchas de las novedades que el directivo considera innegociables ya están en plena fase de desarrollo.
Telepatía

Mandar pensamientos a la mente de otras personas no solo es un fetiche recurrente de los escritores de ciencia ficción, sino que, de hacerse realidad, se convertiría en uno de los métodos de comunicación más avanzados y completos a los que el hombre podría aspirar.
Inteligencia artificial El CEO de Facebook también cree que la inteligencia artificial (IA) será fundamental dentro de pocos años. El directivo no se refiere exactamente a los robots humanoides que muchas ficciones futuristas (y, a veces, apocalípticas) se empeñan en mostrarnos, sino que relaciona ese concepto con un software capaz de percibir la realidad que le rodea y reaccionar en consecuencia.
Un dispositivo dotado de esta tecnología, en la que ya trabajan especialistas de todo el mundo, podría, por ejemplo, visionar un vídeo y describirlo como cualquier persona sin que nadie le ayudara o aprender conceptos complejos y relacionarlos ‘pensando’ por sí mismo, sin errores humanos. Internet en todo el mundo
Hacer que cualquier persona desde el rincón más inhóspito pueda acceder a internet es vital para Zuckerberg que, dejado a un lado la ambición por sumar el mayor número de usuarios posible a su red social, lleva un tiempo apostando por la conectar el mundo.
La última novedad del rey de los social media como parte su iniciativa Internet.org, es un sistema de transmisión de datos a través de láser y de drones. Con este método pretende que los satélites multipliquen su cobertura y que se “incremente drásticamente la velocidad de trasmisión”. En este sentido cabe destacar que Facebook también ha probado otros ingenios como enormes aviones solares transmisores de wifi. Google, por su parte, cuenta con los globos del Proyecto Loon que tienen la misma misión.
Salud de hierro

La búsqueda de la longevidad no es una novedad en Silicon Valley. Desde Google afirmaron este mismo año que trabajaban para que las personas pudieran vivir 500 años en un futuro y uno de los inversores de Facebook, Peter Thiel, es conocido en la meca de la revolución 2.0 por invertir en empresas que tratan de ganarle la partida a la muerte.
Zuckerberg ha mostrado en varias ocasiones su fascinación por los científicos que tratan de convertir a todos los mortales en superhombres inmunes a la enfermedad gracias a la biotecnología o, una vez más, a la ayuda de la IA cuyo papel clave destacó en la sesión abierta de preguntas. El CEO cree que el sector de la salud será uno de los más importantes y de los que más avances sumará en los años venideros.
Realidad virtual No es ningún secreto que Facebook trabaja en este campo desde que adquirió la firma Oculus el año pasado por US$2.000 millones y la red social se ha encargado de enorgullecerse de sus avances en este terreno, si bien habrá que esperar al año que viene, cuando su dispositivo haga acto de presencia en el mercado, para comprobarlo.
“Trabajamos en la realidad virtual porque considero que es el siguiente gran paso después de los smartphones y creo que pronto nos ayudará a compartir nuestras experiencias con facilidad y de una manera completamente novedosa e inmersiva”, explicó Zuckerberg.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

WhatsApp permitirá usar una cuenta en varios móviles

  WhatsApp ya tiene muy avanzada una actualización de su aplicación que permitirá  usar la misma cuenta en dos teléfonos móviles diferentes , algo que será especialmente útil para quienes alternan el uso de dos dispositivos, uno para uso personal y otro para el trabajo. La misma cuenta de WhatsApp podría usarse hasta en cuatro móviles al mismo tiempo Se denominaría « Modo Acompañante » y ya estaría en fase beta. De hecho, está siendo probado entre un grupo reducido de usuarios capaces de utilizar su cuenta de WhatsApp  hasta en cuatro móviles distintos al mismo tiempo  con el modo multidispositivo . Se trata de una evolución del Modo Acompañante que ya  permite instalar WhatsApp en tablets Android , así como la versión que permite su instalación para ordenadores, con lo que se puede acceder desde estos dispositivos a la misma cuenta de WhatsApp que está activa en el teléfono móvil. Esta nueva función estaría presente en la versión beta 2.22.24.18 disponible para...