Cómo habilitar el cifrado en WhatsApp Ir al contenido principal

Cómo habilitar el cifrado en WhatsApp


El cifrado en WhatsApp ya ha comenzado a activarse tras el anuncio de su implementación el mes pasado. Cifrado de extremo a extremo con el que el líder de la mensajería instantánea mundial se puso al día con rivales como Telegram, con una solución basada en el código desarrollado por el “gurú” de la privacidad, Moxie Marlinspike, para su aplicación segura de mensajería.
La medida de seguridad se extiende a mensajes, llamadas de voz y contenido transmitido entre dos usuarios y también en los grupos siempre que tengan instalada la misma versión de la aplicación. En teoría, el cifrado se está activando automática y progresivamente para los 1.000 millones de usuarios y en todas las plataformas, Android, iOS o Windows Mobile, entre otras.

¿El cifrado en WhatsApp protege al 100%?

La privacidad cotiza al alza en la tecnología mundial cuando más cuestionada y en peligro está. El cifrado de extremo a extremo en WhatsApp debería significar que únicamente el emisor y el receptor puedan leer los mensajes y tener acceso al contenido.
Ni siquiera WhatsApp tendría que tener acceso a ellos… Sobre el papel porque la realidad puede ser distinta. WhatsApp tiene acceso a otros datos y los mantiene durante un tiempo en los servidores de la compañía, lo que significa que la información es potencialmente vulnerables a los ciberdelincuentes.
Además, los metadatos también podrían estar disponibles para terceros como señala una actualización reciente del servicio, que permite la aplicación de chat “comunicarse con empresas y organizaciones”. O sea que WhatsApp podrá “comerciar” con los datos, algo que podemos dar por seguro estando Facebook detrás. Tampoco está claro que si gobiernos exigen los datos, éstos no sean transmitidos. Véase el caso del iPhone utilizado por uno de los asesinos de San Bernardino.

¿Tienes activo el cifrado en WhatsApp?

Dicho lo anterior, por supuesto es altamente recomendable asegurarse que tenemos activo el cifrado en la aplicación. De la siguiente forma:
  • Asegúrate que la aplicación ha sido actualizada a la última versión


  • Toca en uno de tus contactos y accede a su información. Deberás ver un mensaje que indique que el cifrado está activo.

  • Si las conversaciones no están cifradas, pulsa sobre el cifrado para ver el código QR ​​o una clave única de 60 dígitos.

  • A continuación, puedes compartir el código o la clave con tus contactos. Directamente si los tines cerca o enviándolo mediante SMS, correo electrónico o similar.
El cifrado en WhatsApp también se activa en los grupos siempre que todos los participantes tengan instalada una versión actualizada del cliente. Además de plataformas móviles, el cifrado de extremo a extremo también se ha activado en WhatsApp Web, una versión con la que podemos acceder al servicio de mensajería instantánea desde un navegador del PC o tablet.
Lo próximo debe ser una aplicación nativa WhatsApp de escritorio. Según los rumores está en desarrollo para Windows y Mac. Ya te contamos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

WhatsApp permitirá usar una cuenta en varios móviles

  WhatsApp ya tiene muy avanzada una actualización de su aplicación que permitirá  usar la misma cuenta en dos teléfonos móviles diferentes , algo que será especialmente útil para quienes alternan el uso de dos dispositivos, uno para uso personal y otro para el trabajo. La misma cuenta de WhatsApp podría usarse hasta en cuatro móviles al mismo tiempo Se denominaría « Modo Acompañante » y ya estaría en fase beta. De hecho, está siendo probado entre un grupo reducido de usuarios capaces de utilizar su cuenta de WhatsApp  hasta en cuatro móviles distintos al mismo tiempo  con el modo multidispositivo . Se trata de una evolución del Modo Acompañante que ya  permite instalar WhatsApp en tablets Android , así como la versión que permite su instalación para ordenadores, con lo que se puede acceder desde estos dispositivos a la misma cuenta de WhatsApp que está activa en el teléfono móvil. Esta nueva función estaría presente en la versión beta 2.22.24.18 disponible para...