10 consejos para un correcto uso de las Redes Sociales Ir al contenido principal

10 consejos para un correcto uso de las Redes Sociales



SocialMedia-354829_960x368 (1)
Los estudiantes-deportistas deben ser especialmente conscientes de su condición y responsabilidad y estar especialmente atentos a la información que comparten en sus perfiles de Facebook, Twitter, Instagram, blogs, etc.
Un tweet, un mensaje o una foto pueden destruir la carrera de un estudiante-deportista en Estados Unidos, ya que los entrenadores y las universidades serán inflexibles ante determinadas publicaciones. Las consecuencias pueden ir desde la cancelación de la beca hasta la expulsión del estudiante-deportista de la universidad.

A continuación os proponemos 10 consejos para un correcto uso de las redes sociales:

  1. No publiques nada que no quisieras que tus padres/familiares vieran.
  2. Si tienes dudas sobre publicar o no una foto, no lo hagas.
  3. Tu nombre en redes sociales y dirección de correo electrónico no debe contener palabras malsonantes.
  4. Respétate a ti mism@ y respeta a los demás. Estás a la vista de cualquier persona del mundo.
  5. Recuerda que el consumo de alcohol en Estados Unidos no está permitido legalmente hasta los 21 años, aunque en España sí se permita a partir de los 18. Imágenes consumiendo tabaco o alcohol pueden reducir tus opciones de ser admitido por una universidad americana o incluso, puede hacerte perder tu beca.
  6. Es igual de importante twittear que retwittear contenido no apropiado.
  7. Los temas de vestuario, se quedan en el vestuario. No publiques información que se ha tratado de forma privada y puede dañar a algún compañero o crear conflicto en el equipo.
  8. Evita hacer comentarios o publicaciones sobre política, religión, orientación sexual…
  9. Cuidado con los horarios de publicación en redes sociales, nunca en horario de clases o de madrugada cuando deberías estar descansando.
  10. Tienes que actuar como un representante de tu deporte y universidad, asumiendo la responsabilidad que ello supone.
descargaLas redes sociales facilitan nuestro día a día porque nos permiten estar interconectados con nuestra familia, amigos, etc, a pesar de la distancia física, pero también nos hacen vulnerables ya que cualquier persona puede acceder a nuestra información y conocer aspectos de nuestra vida más íntima.
¡Sácale todo el partido a las redes sociales enseñándoles lo mejor de ti!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...