7 curiosidades sobre internet, la red que cambió el mundo Ir al contenido principal

7 curiosidades sobre internet, la red que cambió el mundo

1. Hay 4 mil millones de usuarios activos en internet. China, India y Estados Unidos lideran el ranking. En Argentina hay 7,8 millones de hogares con acceso a internet, lo cual representa un 57,6% de penetración, según datos de Enacom
2. Las contraseñas más usadas en 2017, según SplashData, fueron 123456 y Password, tal como en los dos años anteriores. Algunas de las contraseñas que se sumaron al ranking de las más populares el año pasado fueron freedom (libertad), starwars y iloveyou (te amo). Como se verá, a la hora de pensar en passwords, los usuarios no se destacan por la originalidad.
3. El primer sitio web de la historia vio la luz el 6 de agosto de 1991. Fue creado por Tim Berners-Lee, conocido como “el padre de internet” por el rol vital que desempeñó el desarrollo de la web. Esa página, que todavía está online, ofrece información sobre el proyecto web, su funcionamiento, cómo crear páginas y mucho más.
4. El porno lidera las búsquedas en internet. Tan solo en 2017, el sitio Pornhub recibió 25,5 mil millones de visitas. Eso es casi 1.000 visitas por segundo.
5. Hay 1,8 mil millones de sitios web en el mundo en la actualidad. Y Google procesa más de 40.000 búsquedas por segundo, en promedio, lo cual representa casi 3,5 mil millones por día.
6. El 76% de los argentinos se conecta a redes sociales desde diferentes dispositivos, principalmente el móvil, y pasan tres horas conectados a diario. Esto ubica a la Argentina en el quinto puesto a nivel mundial en relación a conectividad en redes sociales, según un informe compartido por Fibertel y Personal.
7. El primer video que se publicó en YouTube se llama “Me at the zoo” (Yo en el zoológico) y fue publicado por Jawed Karim, uno de los creadores de la plataforma. Se subió el 23 de abril de 2005 y ya suma más de 48 millones de visualizaciones. Karim nunca más volvió a compartir un video a través de YouTube.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...