Director COE: Alcohol y las motocicletas son principal dolor de cabeza en operativos Ir al contenido principal

Director COE: Alcohol y las motocicletas son principal dolor de cabeza en operativos

El general Juan Manuel Méndez dijo que en el caso de las motocicletas la situación es más preocupante, debido a la gran cantidad de personas que las conducen sin estar provistas de los cascos protectores.
El alto oficial militar, quien dirige el organismo que coordina las agencias gubernamentales de protección civil, dijo que personalmente ha podido observar cómo se montan cuatro personas en una motocicleta para salir de un balneario después de haber pasado gran parte del día tomando bebidas alcohólicas.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, Méndez dijo que lo más penoso de todo es que también se observan madres montadas en motocicletas acompañadas de sus hijos menores de edad sin ningún tipo de protección.
                                           publicidad

Agregó que otra mala práctica de los motociclistas es que  se dedican a ingerir bebidas alcohólicas mientras están conduciendo,  y se pasan la botella de alcohol del conductor a la persona que va sentado en la parte de atrás sin tomar ningún tipo de precaución.
“Ese es el gran dolor de cabeza de las autoridades, las motocicletas, del universo de los accidentes de tránsito que ocurren en nuestro país, y sobre todo surgen en los operativos, estamos hablando de que un 70 u 80 por ciento de los accidentes los provocan las motocicletas, y aproximadamente un 90 por ciento está involucrado el tema del alcohol, y el no uso del casco protector“, se quejó el director del COE.
Igualmente dejó en claro que nunca habrá tantos agentes para ponerlo detrás de cada ciudadano para que no cometa un hecho ilícito,  precisando que un buen ciudadano es aquel que cumple la ley sin tener que ser sometido a medidas coercitivas.
“Es que el tema del respeto a la ley jamás debe basarse en el tema de la coerción, se supone que el respeto a la ley usted debe cumplirlo porque es una sociedad civilizada, debe imperar el respeto a la ley, y la coerción debe ser la excepción“, sostuvo el funcionario.
Dijo que ahí hay que seguir trabajando duramente el tema en la escuela, no solo de educación vial, sino también la parte de formación familiar, porque el respeto a la ley y a las autoridades debe inculcarse desde la casa.
Insistió en que para un ciudadano cumplir con la ley no tiene que ser sobre la base de las sanciones y las multas, pues se supone que si alguien comete una infracción que sea por desconocimiento o error, pero que no sea por un propósito.
                                        publicidad

El general Juan Manuel Méndez lamentó, además, como en fechas, como la Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, se haya perdido las tradiciones cristianas de buscar acercarse más a Dios, y fortalecer los lazos familiares.
Se espera cuatro millones se desplacen en SS
El director del COE reveló que para el asueto de Semana Santa se espera un desplazamiento de más de cuatro millones de personas hacia distintos puntos del país.
“Yo entiendo que sí, porque si hacemos un análisis de lo que es la parte meteorológica, hasta ahora gracias a Dios no se avista ninguna situación atmosférica que impida el desplazamiento de la población“, explicó.
Recordó que cuando llueve o hay oleajes anormales muchas personas prefieren no salir de sus hogares, pero esa no es la  realidad climática hasta el momento.
El general Juan Manuel Méndez dijo que todo está listo para el operativo que se montará desde el Jueves Santo, a partir de las dos de la tarde, que busca proteger vidas y propiedades en el asueto de la semana mayor.
“El Centro de Operaciones de Emergencias por instrucciones del presidente Danilo Medina ha dispuesto que 45 mil hombres y mujeres de las diferentes instituciones que forman parte del COE acompañen a las personas que se desplazan por las diferentes vías del país“,  informó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...