Hospitales se preparan para atender emergencias en Semana Santa Ir al contenido principal

Hospitales se preparan para atender emergencias en Semana Santa

Ante el alto movimiento de personas en todo el territorio nacional que genera  la  Semana Santa, donde se incrementa la demanda de atenciones médicas de  emergencias, los principales hospitales del país empezaron los aprestos de preparación y activaron sus comités de emergencias.
Los centros anunciaron la puesta en marcha de una serie de acciones para estar preparados a fin de dar respuestas oportunas  a las eventualidades que puedan presentarse, ya que es tradición para ésta época que los hospitales reciban un mayor número de pacientes vinculados a accidentes de tránsito, intoxicaciones alcohólicas, riñas y ahogamientos.
Activaciones de sus Comités de Emergencias y Desastres para esos fines fueron anunciados por separados por hospitales del Gran Santo Domingo como la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, el hospital Francisco Moscoso Puello y los especializados en traumatología Darío Contreras y Ney Arias Lora.
En tanto,  esta semana la  directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM),  Mirna Font-Frías, se reunió con directores de hospitales, de Centros Especializados de Atención de Salud (CEAS) y gerentes de Áreas de Salud para coordinar el plan de preparación y respuesta oportuna durante el Operativo Semana Santa 2019, un Pacto por la Vida, el cual iniciará el próximo jueves a las 2:00  de la tarde  y concluirá el domingo a las 6:00 de la tarde.
publicidad

En un documento de prensa  el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA) informó que dejó activado el Comité de Emergencias y Desastres y que su  directora,  doctora Joselyn Sánchez, pasó balance con los gerentes de las áreas para verificar que todos los insumos estén disponibles, igual que los recursos humanos que estarán laborando durante el feriado.
Asimismo, la Dirección General del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora anunció la activación del comité de emergencia  y su directora Ysabel Santana, instruyó a las subdirecciones para que integren a todas las gerencias en el operativo de la Semana Santa para reforzar las áreas médicas y administrativas.
El centro dispuso la suspensión  de las cirugías electivas para disponer de los quirófanos y la mayor cantidad de camas en hospitalización y cuidados intensivos para cualquier eventualidad que se pueda presentar;  que las consultas serán ofrecidas hasta el mediodía del jueves santo y reforzar el personal de enfermería en el área de emergencia, de farmacia, de facturación, de laboratorio, imágenes médicas y  seguridad.
Medidas similares fueron anunciadas por el  hospital docente universitario doctor Francisco E. Moscoso Puello activó el Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres (CHED). Su director doctor Francisco Torres Lebrón, estableció junto al personal las medidas preventivas.
Entre ellas el reforzamiento de insumos hospitalarios, mantenimiento de equipos técnicos y abastecimiento de medicamentos.

fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...