Un total de 120.000 condones se distribuirán para prevenir infecciones y enfermedades Ir al contenido principal

Un total de 120.000 condones se distribuirán para prevenir infecciones y enfermedades

SANTO DOMINGO.- Un total de 120.000 condones se distribuirán para prevenir infecciones y enfermedades de transmisión sexual y VIH en la República Dominicana durante la Semana Santa, informó este martes el Consejo Nacional para el VIH y el sida (Conavihsida).

La entidad también distribuirá igual cantidad de lubricantes y 20.000 kits de material educativo que invita a hacerse la prueba de VIH y promueve conocimientos básicos sobre el uso adecuado del condón, informa un comunicado de la entidad.

publicidad

La distribución se realizará en los diferentes peajes de salida de Santo Domingo hacia las distintas regiones del país y forma parte del operativo de Conavihsida denominado “El mejor salvavidas es la prevención”, indica la información.
El director ejecutivo de la institución, Víctor Terrero, explicó que la actividad forma parte del compromiso de la República Dominicana con la estrategia 90-90-90, que impulsa Onusida para reducir el avance de la enfermedad.
Esto implica que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 90 % de las personas diagnosticadas reciban tratamiento antirretrovírico continuado y que el 90 % de las personas tratadas alcancen la supresión vírica.
A través del comunicado, Terrero pidió a la población que mantenga “una conducta sexual responsable” durante la Semana Santa, en la que está prevista que más de cuatro millones de personas se desplacen a diversos puntos del país.
“La Semana Santa es un tiempo de reflexión y recogimiento, y es importante mantener una conducta sexual responsable y prevenir situaciones que luego puedan ser lamentadas”, precisó.
Según datos del propio Terrero, unas 67.000 personas viven con el virus del Sida en el país, pero “hay una brecha de 12.000 que no conocen su estado serológico, y eso dificulta seriamente la efectividad de las políticas de prevención y atención”.
La República Dominicana, además, tiene pendiente poner fin a la transmisión materno infantil del VIH, que afecta al 4 % de las mujeres embarazadas seropositivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...