Compartir fotos o videos sexuales en internet te puede llevar a prisión Ir al contenido principal

Compartir fotos o videos sexuales en internet te puede llevar a prisión

Publicar en las redes sociales fotografías de personas desnudas, imágenes o vídeos sosteniendo relaciones sexuales o de un ambiente privado, sin consentimiento, podría enviarle por una temporada a la cárcel.
Sin importar que la intención de divulgarlo sea denunciar un acto que se considere inmoral o contrario a las leyes, quienes incurran en esos actos podrían ser sometidos a la Justicia y enfrentar una pena de hasta un año de prisión, si se trata de imágenes de adultos, sin embargo, podría llegar hasta a cinco años tras las rejas en caso de que se trate de personas menores de edad.
Iván Félix, titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, explicó que ese tipo de acciones es tipificado en el Código Penal como un atentado a la intimidad de la vida privada, razón por la cual los infractores son pasibles de enfrentar un sometimiento a la Justicia.
publicidad

Tomando como referencia el caso de Melani Abreu, joven de 22 años, que denunció que la actual pareja de su exnovio ha subido en las redes sociales, a través de cuentas falsas, un video de ella sosteniendo relaciones sexuales con su entonces pareja, el procurador explicó que quien subió el audiovisual puede ser procesado por varios delitos. Abreu en ese momento tenía 17 años de edad.
“Esta persona puede haber cometido varios delitos, entre ellos el primero es presentar a una persona menor de edad sosteniendo relaciones sexuales y publicar eso es violación al artículo 24 y el párrafo de la ley 53-07 sobre Crímenes y delitos de Alta Tecnología (publicar videos en línea con contenido sexual, pornografía infantil, pues ella era menor al momento), artículo 396 y 411, de la ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes”, explicó Iván Félix.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...