Los 5 conceptos sobre el liderazgo. Ir al contenido principal

Los 5 conceptos sobre el liderazgo.


Warren Bennis, una de las autoridades mundiales en temas de liderazgo y autor de libros como son: “Cómo ser el mejor líder”, “Líderes”, “Estrategias para un liderazgo eficaz”, decía en una ocasión que «el liderazgo es el tema más tratado en la literatura del management y al mismo tiempo el peor comprendido». Cada año se escriben multitud de libros sobre el tema que aún seguimos sin comprender bien. 

 De manera resumida, lo que debe entenderse por Liderazgo se desarrolla en cinco (5) conceptos: 

 1. Liderazgo creativo (visión): 

 Es importante que la empresa tenga clara su razón de ser: dónde está y dónde quiere estar. Cuál es su visión, misión, objetivos y cultura. Conocer las ventajas competitivas que atesora y cuáles son sus limitaciones. El directivo tiene que tener una gran capacidad para anticipar escenarios y trazar el rumbo y la estrategia a seguir. Como decía Séneca: «No hay buen viento para quien no sabe a dónde va». 

2. Liderazgo emocional (seducción): 

No basta tener claro hacia dónde se dirige la empresa, sino que el directivo debe ser capaz de transmitirlo. Saber dotar de gran contenido emocional a los mensajes y que llegué a cada uno de los miembros y rincones de la organización. Todo líder que merezca este calificativo está obligado a ser un seductor, alguien capaz de entusiasmar con lo qué dice y cómo lo dice. Debe ser capaz de vender muy bien la empresa y el proyecto tanto hacia fuera (clientes) como hacia dentro (empleados). 

3. Liderazgo técnico (ejecución): 

Las palabras son inspiradoras porque evocan un futuro mejor, pero lo determinante son las acciones. Visión sin ejecución es alucinación. El liderazgo es la capacidad de convertir sueños en realidades. Sin resultados no hay liderazgo. O como decía Confucio: "Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso". Las palabras bonitas, sí, pero siempre que vayan acompañadas de hechos. En una rueda de prensa, el entrenador del F. C. Barcelona, Pep Guardiola, era preguntado sobre cuánto tiempo duraría en el banquillo. Y contestaba: «Si gano, duraré mucho; si pierdo, poco». No se puede resumir de manera más clara.

4. Liderazgo humano (personas): 

Se pueden conseguir resultados de dos maneras: sin tener en cuenta a las personas o teniéndolas en cuenta; machacándolas o consiguiendo que se desarrollen al mismo tiempo que la organización. Lo primero da resultados a corto plazo porque la gente tiene que comer, pero su sostenibilidad es dudosa. Antes o después, cuando a las personas no se les trata con dignidad, acaban emigrando. No se trata de ser blando, sino de combinar exigencia con tacto, disciplina con cariño, rectitud con generosidad. No hay que caer en el «amiguismo», pero las relaciones profesionales siempre deben estar basadas en el respeto, la dignidad y la profesionalidad. El autoritarismo es el arma y el instrumento de los débiles e inseguros. El auténtico líder busca el encuentro con la gente, negocia y gestiona conflictos de manera permanente, por ello la Inteligencia Emocional es su herramienta clave. El 90% del éxito directivo es Inteligencia Emocional. 

5. Liderazgo ético (valores). 

La ética es inherente al concepto de liderazgo, aunque algunos la pasen alto. El profesor Fernández Aguado explica esta cuestión con gran agudeza. Una cosa es el liderazgo técnico (arrastrar a la gente) y otra el liderazgo ético (hacerlo hacia objetivos valiosos).  

El auténtico líder es el que hace bien el bien; es decir, hace las cosas correctamente (técnica) y además hace las cosas correctas (ética). En este club están Gandhi, Mandela o Teresa de Calcuta. Otros simplemente son expertos en hacer bien el mal; tienen un gran liderazgo técnico pero carecen de cualquier referencia ética. Aquí caben Hitler, Stalin o Lenin.  

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...