8 consejos para restaurantes en redes sociales Ir al contenido principal

8 consejos para restaurantes en redes sociales


 Las redes sociales son una herramienta muy adecuada para todas esas empresas que buscan obtener visibilidad. Algunas herramientas, como Instagram o Google My Business, permiten a los restaurantes mostrar sus mejores platos, así como sus instalaciones a todo el mundo, para que nuevos clientes las descubran a través de impresionantes imágenes y vídeos.

Optimizar los perfiles en redes sociales, crear una marca reconocible o saber cómo responder a los comentarios y reseñas pueden ser formas de posicionar un restaurante o servicio de restauración para mejorar la visibilidad.

Las redes sociales ofrecen una plataforma no solo para generar visibilidad y atraer nuevos clientes, sino para crear «brand awareness» o reconocimiento de marca. También sirven para mejorar el engagement con los clientes a través de estrategias de «user-generated content» que invite a los clientes a subir las imágenes que han tomado en el restaurante. Finalmente, son también una excelente herramienta para ofrecer un sistema de atención al cliente, con el que resolver dudas e incluso recoger reservas.

                                                                                 publicidad



Para todos aquellos usuarios que están buscando consejos sobre cómo utilizar las redes sociales para mejorar la visibilidad de un restaurante, a continuación ofrecemos algunos consejos:

-Optimizar los perfiles: El objetivo de publicar en las redes sociales es que los clientes encuentren el restaurante. Para ello, es necesario contar con un perfil lo más completo posible en el que aparezca la dirección del local, el número de teléfono, enlace a Google Maps, dirección de correo electrónico y cualquier información importante.

-Crear una marca: Uno de los primeros pasos a la hora de crear una estrategia de marca en redes sociales para un restaurante, es unificar la marca. En este sentido, es importante que todas las publicaciones mantengan un estilo similar, tanto en el tipo de imágenes que se publican, los colores que se utilizan y también «la voz» de las publicaciones, utilizando un lenguaje similar y que resulte fácil de reconocer para los seguidores.

-Analizar las menciones: Para gestionar correctamente la estrategia de marketing es necesario analizar y monitorizar las menciones. Hoy en día, existen muchas herramientas de «escucha social» que permite analizar las menciones en redes sociales como Hootsuite, Google Alerts o Reputology.

-Promocionar eventos: Muchos restaurantes ofrecen menús de estación que suelen ser muy apreciados por los usuarios. Las redes sociales ofrecen un espacio ideal para promocionar esos menús. En este sentido, es posible compartir una imagen del menú, con un «call to action» para reservar plaza algunas semanas antes de que comience y, más tarde, compartir imágenes de los platos, así como de las personas que han acudido a disfrutar del evento.

-Influencers: Los influencers y los microinfluencers son muy beneficiosos para este tipo de marketing. En este caso, es importante seleccionar cuentas que tengan un buen engagement y, sobre todo, que tengan conocimiento real. Hay muchas formas de trabajar con ellos, desde regalar una cena, hasta ofrecer descuentos para todos aquellos clientes que vengan referidos o pagar dinero por la colaboración.

-Muestra el lado humano: Una estrategia de marketing de un restaurante no debe mostrar solo imágenes de los platos y las instalaciones, sino también al personal que está detrás del negocio. Este tipo de contenido, algo así como un «detrás de las cámaras», permite a los clientes conectar con el lado humano del negocio.

-Contenido generado por el usuario: Una de las mejores formas de captar la atención de los usuarios es dejar que sean ellos mismos los que publiquen las imágenes de sus experiencias en los restaurantes. Para ello, es posible crear un hashtag de marca e invitar a los usuarios a usarlo, para más tarde buscar las publicaciones marcadas con esta etiqueta y compartirlo de nuevo en la propia cuenta. Otra forma de compartir este contenido es solicitar reseñas a los clientes, algo que puede ser muy beneficioso para posicionar la cuenta.

-Responder a los comentarios: Las cuentas de redes sociales reciben respuestas tanto positivas como negativas. Es necesario saber cómo responder en ambas circunstancias, sobre todo cuando las reseñas o comentarios son negativos. En este sentido, los comentarios y reseñas negativas no tienen por qué ser malos, al contrario. Este tipo de contenido negativo, si se sabe llevar, puede convencer a un cliente de que se encuentra ante un negocio que no «compra» o «manipula» las reseñas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...