Las Preguntas frecuentes de Google Search Console Insights Ir al contenido principal

Las Preguntas frecuentes de Google Search Console Insights


Google Search Console Insights es una herramienta que ofrece informes sencillos y fáciles de comprender sobre el rendimiento de los contenidos y los sitios web, explicando cómo los usuarios llegan hasta ellos y cuáles son los más visitados.

Search Console Insights utiliza información de Google Analytics y de Search Console para ofrecer informes más detallados y sencillos de comprender.

Se trata de una herramienta creada para facilitar la comprensión de toda la información que las herramientas de Google Analytics (GA) y Google Search Console (GSC) ofrecen a los usuarios. Al tratarse de una herramienta relativamente nueva (solo está disponible para todos los usuarios desde junio de 2021), surgen muchas dudas entre los usuarios.

Para responder algunas de estas, a continuación se encuentran algunas de las preguntas más comunes y sus respuestas:

¿Por qué los datos de Google Analytics son diferentes a los de Search Console Insights?

En primer lugar, es importante comprender que los datos recogidos por GA y GSC son diferentes. La primera herramienta recoge datos sobre el comportamiento de los usuarios en un sitio web, mientras que la segunda representa la actividad en el buscador. Por ejemplo, mientras que GA utiliza la extensión del título de la página como dato, GSC emplea la de las URL, por lo que los datos pueden ser diferentes.

Esta diferencia también puede deberse a que se están analizando datos de diferentes periodos de tiempo. GA, por defecto, muestra datos de los últimos 28 días, por lo que es posible que Search Console Insights esté mostrando un periodo de tiempo diferente. También podría deberse a una mala configuración de la franja horaria en la que se trabaja.

Finalmente, como Search Console Insights combina métricas de GA con métricas de GSC (que se calculan de forma diferente), los datos arrojados pueden ser completamente diferentes.

¿Por qué no aparecen los datos de GA en Search Console Insights?

En primer lugar, el usuario debe asociar la cuenta de GA con la de GSC, solo de esta forma tendrá acceso a toda la información y los datos.

También se debe asegurar de que su usuario dispone de los suficientes permisos para acceder a toda la información de la propiedad. Y, por supuesto, asegurarse de que está analizando la propiedad correcta.

¿Cómo es posible que los clics sean más bajos que las páginas vistas?

Hay varias razones para ello. Por ejemplo, un solo clic a un sitio web puede generar más de una página vista si el usuario navega a través de los enlaces internos. Por otra parte, los datos provienen de muchas fuentes, no solo de Google, sino también de Discover, Image Search y Video Search.

¿Cómo se seleccionan los links de referencia del contenido?

Esta tarjeta muestra el camino que han seguido los usuarios hasta el contenido propio, desde otras páginas o sitios web a través de enlaces.

Esta tarjeta permite a los usuarios descubrir qué otros sitios web o contenidos están llevando tráfico a la página web en concreto. Dentro de este informe se muestran datos sobre tráfico, páginas vistas y sesiones.

¿Cómo se selecciona el «contenido más popular»?

Esta pestaña muestra el contenido con mejor rendimiento en los últimos 28 días. Por cada resultado, se muestran también las búsquedas en la que ha aparecido.

¿Cómo se selecciona el contenido nuevo?

Esta tarjeta muestra el contenido que ha recibido las primeras visitas en los últimos 28 días. Para ello, la herramienta analiza aquellas páginas que han recibido tráfico por primera vez dentro de este periodo de tiempo y que no han recibido ninguna visita en un año. No se muestran páginas antiguas cuyo contenido haya sido actualizado.

En este sentido, Search Console Insights puede mostrar contenido que no se haya indexado, ya que no es necesario que se analice el contenido para ser mostrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...