Twitter cambiará sus nuevos botones porque provocan dolor de cabeza Ir al contenido principal

Twitter cambiará sus nuevos botones porque provocan dolor de cabeza


Twitter cambió la semana pasada el diseño tanto de su aplicación móvil -para iOS y para Android- como el de su página web, con la intención de hacerla más accesible, sobre todo pensando en los usuarios con discapacidad visual. Sin embargo, aunque los cambios habían sido pensados para mejorar la experiencia de los usuarios, no para todos resultaron ser beneficiosos.

Twitter incluyó modificaciones en el diseño de su app y web para hacerlas más accesibles la semana pasada

Tras activarse las modificaciones para los más de 206 millones de usuarios activos al día que tiene la red social, muchos comenzaron a quejarse de que los cambios les producían fatiga visual y dolores de cabeza.

Ante estas quejas, Twitter ha reaccionado y señala que va a ajustar los niveles de contraste de los botones para hacerlos más agradable a la vista y que no produzcan alteraciones visuales o dolor de cabeza a los usuarios.

Lo que no va a cambiar Twitter es la nueva tipografía que también estrenó con el cambio de diseño, llamada Chirp, propia para la red social, y que supuestamente también es motivo de dolor de cabeza para algunos de los usuarios.

Además, de la fatiga visual y el dolor de cabeza, otro de los problemas que señalaron muchos usuarios es que el color de los botones les hacía confundirse a la hora de saber a quién seguían y a quién podían empezar a seguir.

El problema reside en el hecho de que las cuentas que ya se siguen muestran un botón con fondo negro, mientras que las que no se siguen muestran el botón con fondo blanco. Tradicionalmente, era al revés: el botón con fondo de color indicaba la posibilidad de empezar a seguir esa cuenta.

Esto provoca que algunos usuarios den a «dejar de seguir» a cuentas que ya seguían pensando que no las estaban siguiendo por algún motivo. A pesar de ello, Twitter, por el momento, no va a cambiar el color de los botones de seguir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...