Vuelve la red social Yik Yak tras cuatro años desaparecida Ir al contenido principal

Vuelve la red social Yik Yak tras cuatro años desaparecida


Tras cuatro años desaparecida, Yik Yak ha vuelto y lo ha anunciado por Twitter. Posiblemente muchos no recuerden esta red social de usuarios anónimos, que tuvo cierto éxito pero, debido a problemas en la moderación de comentarios, acabó teniendo que cerrar en 2017. Ahora Yik Yak puede descargarse de nuevo, por el momento solo en App Store desde Estados Unidos, pero pronto estará disponible en otros países.

Yik Yak es una red social anónima que cerró en 2017 por problemas en la moderación de comentarios

Yik Yak nació oficialmente en 2013 y, en un principio, funcionaba en base a usuarios anónimas que publicaban posts, llamados “Yaks”, en la plataforma. Estas publicaciones solo podían leerlas y comentarios los usuarios localizados a un máximo de 8 kilómetros de donde se escribió y publicó dicho Yak. La idea inicial era crear una plataforma para que los estudiantes universitarios pudiesen cotillear acerca de sus compañeros.

Una de las herramientas de esta red social era el llamado Yakarama. Se trata de una especie de medida de prestigio en la plataforma obtenida a través de las votaciones y respuestas a las publicaciones del usuario.

Con el tiempo Yik Yak fue evolucionando y cambiando alguna de sus características iniciales. Por ejemplo, empezó a permitir que sus usuarios viesen las publicaciones creadas desde cualquier localización y dio la opción de crear un perfil personal, con fotografía y biografía.

Controversia y clausura

Debido al carácter anónimo de Yik Yak, algunos usuarios empezaron a utilizar la red para verter comentarios racistas, violentos y denigrantes. Al tratarse de una plataforma pensada sobre todo para estudiantes, dio lugar a casos de acoso escolar que hicieron saltar las alarmas. Numerosas escuelas y facultades en Estados Unidos trataron de prohibir la app e incluso pidieron a los padres de los alumnos de que se asegurasen de que sus hijos no descargaban Yik Yak.

Estos problemas hicieron que la app perdiese su popularidad, en el año 2016, y tuviese que despedir al 60% de su plantilla. Finalmente, en abril de 2017, a Yik Yak no le quedó más remedio que echar el cierre.

Ahora Yik Yak ha vuelto, pero con la lección aprendida. Para evitar que se repita la historia, la app tiene unos protocolos específicos para casos de acoso o consentimiento sexual. No obstante se echa en falta, por ejemplo, un apartado dedicado a prevenir la desinformación.

Asimismo, los nuevos promotores de Yik Yak han introducido los votos negativos. De este modo, cualquier publicación que tenga más de 5 votos negativos será borrada de forma automática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...