Inteligencia Artificial - Artículo Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial - Artículo


Como ya sabrán, la Inteligencia Artificial (I.A.) es una tecnología que causa preocupación en la mayoría de la población, sin embargo se está viendo cada vez más utilizada en todo internet. Debido a esta situación, la ONU ha publicado un informe sobre cómo deben de regularla los Estados.

La ONU le pone los frenos a la inteligencia artificial

Tras realizar un estudio sobre el estado de la inteligencia artificial en la sociedad actual, se presentó en un informe de la ONU que explica las "innegables y crecientes repercusiones de las tecnologías de inteligencia artificial en el ejercicio del derecho a la intimidad y otros derechos humanos”. 

Como consecuencia de ello, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha pedido que se detenga el uso de esta tecnología hasta que se haya podido establecer una serie de fronteras y normas. Estas son imprescindibles para poder garantizar la protección de derechos tan importantes como el de la intimidad, la libertad de expresión y a un juicio justo entre muchos otros que se están viendo cada vez más atacados por el uso de la inteligencia artificial sin restricciones.

"No podemos seguir reaccionando tardíamente a los efectos de la inteligencia artificial, ni permitir que se use de manera ilimitada, sin fronteras ni supervisión, para enfrentarnos luego a sus casi inevitables consecuencias sobre los derechos humanos", dijo Bachelet. 

El informe, disponible aquí, también hizo las siguientes recomendaciones dirigidas a los Estados, entre ellas:
  • Reconocer y reforzar los derechos humanos en el desarrollo, uso y gobernanza de la IA.
  • Prohibir los usos de esta tecnología que no funcionen en conformidad con estos derechos.
  • Imponer una moratoria al uso de la inteligencia artificial hasta que no se haya desarrollado el marco legal que la supervise y restrinja.
  • También se debe evitar el uso de reconocimiento biométrico a distancia en espacios públicos.
  • Garantizar a las víctimas de los abusos de la inteligencia artificial que tengan acceso a los recursos para protegerse de estas violaciones de sus derechos.
Fuente: Holahorro.mx


                                                               publicidad



Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...