Windows 11 sufre su primer ciberataque y pone en riesgo todas las versiones del sistema operativo Ir al contenido principal

Windows 11 sufre su primer ciberataque y pone en riesgo todas las versiones del sistema operativo


Debido al terrible ataque 'Zero Day' (de 'día cero', en español), todas las versiones de Windows están en peligro porque Microsoft no solucionó el fallo, pero, ¿qué significa el término que está entrecomillas? Se trata de un problema de seguridad descubierto por los hackers para atacar sistemas, además, ocurre cuando los ‘malos’ aprovechan el fallo antes de que los desarrolladores tengan la oportunidad de solucionarlo.

El ‘exploit’ (ataque que aprovecha las vulnerabilidades de los sistemas operativos) consiste en una prueba de concepto, sin embargo, los investigadores creen que las pruebas y ajustes continuos podrían llevarse a cabo para realizar un ciberataque de mayor alcance.

Nic Biasini, jefe de alcance de Cisco Talos, afirmó para BleepingComputer que “durante nuestra investigación, analizamos muestras recientes de malware y pudimos identificar a varios que ya estaban intentando aprovechar el exploit. Dado que el volumen es bajo, es probable que se trate de personas que trabajen con el código de prueba de concepto o que realicen pruebas para campañas futuras”.

La vulnerabilidad se aprovecha de un error de Windows Installer registrado como ‘CVE-2021-41379’, aunque Microsoft pensó que lo había parcheado a principios de este mes. Por consiguiente, el fallo otorga a los creadores del malware que puedan hacerse cargo del sistema.

Dicha debilidad podría poner en riesgo a millones de sistemas en el caso de que se siga propagando entre los usuarios. No se trata de un exploit remoto, por lo que se necesitaría un acceso físico a los dispositivos para realizar el ataque.

Microsoft calificó a la vulnerabilidad de gravedad media, sin embargo, no han proporcionado un cronograma para saber cuándo lanzarán una solución. La compañía tecnología afirmó para BleepingComputer que “somos conscientes de la divulgación y haremos lo que sea necesario para mantener a nuestros clientes seguros y protegidos”.


Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...