Cinco predicciones sobre tratamiento de datos y privacidad para 2022 Ir al contenido principal

Cinco predicciones sobre tratamiento de datos y privacidad para 2022


 La preocupación por el tratamiento de datos y la privacidad en la navegación ha ido en aumento en los últimos años. En 2021, navegadores como DuckDuckGo! comenzaron a ganar terreno, gracias a sus fuertes opciones de privacidad y Google anunció el fin de las cookies de terceros, para ofrecer una experiencia de navegación más privada.

En los próximos años, los usuarios serán mucho más conscientes del valor de sus datos personales y de la importancia de preservarlos y mantener el control sobre ellos.

Los expertos en marketing deberán utilizar los datos de los usuarios con más tacto, respetando la privacidad y permitiendo que sean ellos quienes controlen quién y cómo se gestionan sus datos. Es por ello que nos hemos preguntado, ¿cómo será el tratamiento de datos y la gestión de la privacidad en 2022?

-Enfoque proactivo: Hoy en día, la automatización es imprescindible y debe estar impulsada por mecanismo de análisis de datos e inteligencia artificial. En 2022 las marcas deberán utilizar la IA y el análisis para aprender más de los clientes antes de ponerse en contacto con ellos. Deberán analizar qué servicio o producto podría estar buscando un cliente o cuál es el mejor canal para contactar con él. Las marcas que controlen mejor esta información liderarán el mercado y obtendrán conversaciones más significativas. Las marcas deben alejarse del spam y aportar valor en cada comunicación, utilizando herramientas como chatbots que puedan guiar a los clientes a través de búsquedas y resolución temprana de problemas.

-Datos de primera mano: Con el anuncio de Google de acabar con las cookies de terceros, se hace más importante que nunca contar con información de primera mano. En este nuevo mundo «sin cookies» las empresas dependerán de sus propios datos, extraídos de sus ventas, de las plataformas de CRM, de los programas de afiliación y de las herramientas de analíticas de sus redes sociales.

-Mejorar la confianza: Los usuarios verán con mejores ojos a todas aquellas compañías que eliminen las «cookies» de terceros, ya que sentirán que la empresa le devuelve el control de sus propios datos. Esta confianza puede hacer que el usuario esté más dispuesto a compartir sus datos con esa empresa, lo que será beneficioso y rentable. En este caso, debemos tener cuidado, ya que si un cliente comparte voluntariamente sus datos con nosotros, es porque espera que le ofrezcamos solo conversaciones que aporten valor.

-Datos en tiempo real: Los datos sobre las interacciones del personal con los clientes, ya sea en línea o en tiendas físicas, son una herramienta de análisis que nos permite entender cómo podemos ofrecer ayuda a los clientes. El análisis del comportamiento humano en tiempo real mediante herramientas de IA permitirá a los minoristas mejorar sus ventas. Al mismo tiempo, este análisis en tiendas físicas permitirá a las compañías saber si el personal está interactuando de forma correcta con los clientes.

-Contar con mejores equipos humanos: Aunque la automatización es necesaria, nunca se debe olvidar el factor humano. Al final, serán nuestros empleados los que generen una mayor lealtad o confianza del cliente con nuestra marca. Las herramientas de IA deben permitir al empleado conocer cuáles son las necesidades del cliente y guiarlo para ofrecer la mejor respuesta posible, mostrando una mayor empatía.


fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

WhatsApp permitirá usar una cuenta en varios móviles

  WhatsApp ya tiene muy avanzada una actualización de su aplicación que permitirá  usar la misma cuenta en dos teléfonos móviles diferentes , algo que será especialmente útil para quienes alternan el uso de dos dispositivos, uno para uso personal y otro para el trabajo. La misma cuenta de WhatsApp podría usarse hasta en cuatro móviles al mismo tiempo Se denominaría « Modo Acompañante » y ya estaría en fase beta. De hecho, está siendo probado entre un grupo reducido de usuarios capaces de utilizar su cuenta de WhatsApp  hasta en cuatro móviles distintos al mismo tiempo  con el modo multidispositivo . Se trata de una evolución del Modo Acompañante que ya  permite instalar WhatsApp en tablets Android , así como la versión que permite su instalación para ordenadores, con lo que se puede acceder desde estos dispositivos a la misma cuenta de WhatsApp que está activa en el teléfono móvil. Esta nueva función estaría presente en la versión beta 2.22.24.18 disponible para...