Las revueltas en Kazajistán afectan a la caída del bitcoin y la minería de criptomonedas Ir al contenido principal

Las revueltas en Kazajistán afectan a la caída del bitcoin y la minería de criptomonedas


 ¿Cómo afecta la caída del bitcoin la inestabilidad política de Kazajistán?


El corte de internet que hubo el pasado miércoles, impactó en las telecomunicaciones del país y en el precio del bitcoin. Este está cayendo notablemente y se debe a que Kazajistán es el responsable del 18% de la minería de bitcoin.

Si el internet no funciona, no pueden completarse los procesos de minería, así que el bitcoin ha llegado a bajar hasta los 41,270 dólares. Actualmente, Estados Unidos es el gran productor con una cuota de 35,4%, pero Kazajistán es el segundo país en relevancia con la minería de bitcoin, situándose por delante de Rusia.

La situación por la que pasa el país, provocó que su presidente pidiera ayuda a las fuerzas militares de Rusia y ordenara al proveedor de telecomunicaciones nacional que prohibiera el acceso a internet.

Ese corte de internet ocasionó que el 15% de los mineros quedaran sin conexión. Además, el crecimiento de las criptodivisas ha generado un impacto en el consumo energético, creciendo un 11,8% los primeros meses del 2021.

El bitcoin y otras criptodivisas son creadas por computadoras que tienen gran potencia, generalmente en centros de datos de diferentes partes del mundo. Estas compiten para resolver complejos matemáticos en el proceso que consume energía.

Puesto que, se puso en marcha una medida para limitar el consumo de las instalaciones y requisitos de minería. Así que, en enero 2022 se obliga a pagar 0,23 céntimos más por kWh.

El corte del internet y el aumento de los combustibles han provocado revueltas en el país y que la actividad minera quede anulada. Kazajistán era destino para los miembros que venían de China.

La inestabilidad política ha ocasionado que la caída dedicada a la minería de bitcoin haya bajado tanto en las últimas horas.

Según indica CNBC, en Kazajistán ya comenzaron a restablecer el acceso a internet, pero la conectividad solo está a un 5% de lo normal.

¿Cómo afecta a México?


La caída provocó un fenómeno que se conoce como ‘‘cruce de la muerte’’, esto arrastró a un desplome de todo el mercado de las criptodivisas. Como México se encuentra dentro de ese mercado, también se vio afectado de gran manera junto con sus compañías.

Este cruce lo usan los inversores para hacer un análisis técnico que permite predecir el comportamiento de la divisa digital, indicando pérdidas mayores en el futuro.

Debido a la gran caída del bitcoin, logró recuperarse y levantarse para ubicarse en los 32.000$.

Este desplome de divisas se produjo después que el Banco Popular de China anunciara una declaración que prohíbe a las plataformas de pago del país y los bancos participar en actividades empresariales y hacer transacciones que se relacionan con el comercio de las criptomonedas.

Aparte, en abril, antes de las últimas medidas que tomó China con respecto a la minería de bitcoins, la cifra era del 8%. En mayo, prohibió a sus entidades financieras que prestaran un servicio en criptomonedas, ocasionando otra caída del bitcoin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

WhatsApp permitirá usar una cuenta en varios móviles

  WhatsApp ya tiene muy avanzada una actualización de su aplicación que permitirá  usar la misma cuenta en dos teléfonos móviles diferentes , algo que será especialmente útil para quienes alternan el uso de dos dispositivos, uno para uso personal y otro para el trabajo. La misma cuenta de WhatsApp podría usarse hasta en cuatro móviles al mismo tiempo Se denominaría « Modo Acompañante » y ya estaría en fase beta. De hecho, está siendo probado entre un grupo reducido de usuarios capaces de utilizar su cuenta de WhatsApp  hasta en cuatro móviles distintos al mismo tiempo  con el modo multidispositivo . Se trata de una evolución del Modo Acompañante que ya  permite instalar WhatsApp en tablets Android , así como la versión que permite su instalación para ordenadores, con lo que se puede acceder desde estos dispositivos a la misma cuenta de WhatsApp que está activa en el teléfono móvil. Esta nueva función estaría presente en la versión beta 2.22.24.18 disponible para...