Cómo comprobar que no te espían por WhatsApp Web Ir al contenido principal

Cómo comprobar que no te espían por WhatsApp Web

 

WhatsApp icono

Aunque pocos usuarios son conscientes de este peligro, WhatsApp Web puede ser una puerta de entrada al espionaje y la vigilancia de tu ordenador. A través de la versión web de la app de mensajería instantánea pueden entrar en tu PC códigos maliciosos que hagan que tu equipo quede expuesto a la curiosidad de hackers y otros cibercriminales que puedan estar interesados en robar tu información personal.

Code Verify es una extensión del navegador creada por WhatsApp que permite hacer un chequeo rápido y automático del estado de seguridad de tu red

Para evitar que esto suceda, conviene estar al tanto de la existencia de un software diseñado explícitamente para prevenir el espionaje en WhatsApp Web. La app de mensajería, propiedad de Meta, ha lanzado hace poco la extensión Code Verify.

Se trata de una extensión cuyo cometido es verificar, de forma inmediata y automatizada, el código recibido por tu navegador cuando accedes a WhatsApp Web. De este modo, la herramienta hace un chequeo rápido para asegurarse de que no se haya colado ningún código malicioso en tu equipo.

Esta extensión no es necesaria para usar la versión web de WhatsApp, pero sí recomendable en determinadas ocasiones. Si únicamente utilizas WhatsApp Web en tu casa y con tu red wifi, no es necesario que recurras a esta herramienta. No obstante, si abres WhatsApp Web usando redes públicas o equipos que no son solo tuyos, lo mejor es recurrir a Code Verify para prevenir daños.

A continuación, te explicamos cómo utilizar Code Verify para asegurarte de que nadie te está espiando a través de WhatsApp Web:

-Instalar Code Verify: En primer lugar debes instalar en tu navegador web esta extensión. La encontrarás, en descarga gratuita, tanto en Google Chrome como en Microsoft Edge y, próximamente, también en Firefox.

-Abre WhatsApp Web: Una vez instalada la extensión en tu navegador abre WhatsApp Web. En la esquina superior derecha de la pantalla verás que aparece el icono de Verify Code.

-Verde, amarillo o rojo: Según el color que tenga el icono de Verify Code sabrás cuáles han sido los resultados de su análisis. Si aparece en color verde es que todo está correctamente y tu ordenador no corre peligro. En caso de que esté en color amarillo, siugnifica que ha detectado interferencias y, en ese caso, es recomendable actualizar la página. Si el icono está en rojo es porque se ha detectado un problema de seguridad.

fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...