Cómo funciona el gestor de descargas de Telegram Ir al contenido principal

Cómo funciona el gestor de descargas de Telegram

 

Telegram sobre fondo azul

Telegram ha incluido en su última actualización una herramienta de gestión de descargas que permite enviar documentos de forma rápida, organizar los álbumes multimedia antes de enviarlos y convertir los canales en algo parecido a una estación de televisión.

Telegram añade junto al gestor de descargas capacidad de almacenamiento ilimitada en la Nube

Desde julio de 2020 Telegram amplió la capacidad de envío de adjuntos para cualquier tipo de archivos con un tamaño de hasta 2 Gb (anteriormente el máximo era de 1,5 Gb), pudiendo acceder a los mismos desde cualquier dispositivo. Además se ofrece una capacidad de almacenamiento ilimitado en la Nube.

Mientras estos archivos se estén descargando la barra de búsqueda mostrará un nuevo icono que informa del progreso de las mismas, pudiendo también visualizarse y gestionarlas desde la pestaña Descargas. El listado que muestra una completa visualización de todas las descargas que estén en proceso, permitiendo pausarlas, reanudarlas o modificar la prioridad entre todas las descargas que estén en curso de manera independiente.

En la parte inferior de la pantalla también se muestran los archivos cuya descarga ya se haya completado. Todas las descargas pueden eliminarse con posterioridad para ahorrar espacio de almacenamiento, pudiendo también borrar la lista de descargas de manera que no se visualicen los últimos archivos bajados.

También se puede seleccionar una en concreta para priorizarla o para visualizar el contenido en el chat.

Otras novedades que ha lanzado Telegram

Pero no es esta la única novedad de la última actualización de la app de Telegram, que como en otros meses, llega cargada de novedades:

-Nuevo menú «Adjuntar»: Se rediseña el menú para selección de múltiples archivos. Con este nuevo gestor de descargas los usuarios de iOS verán cómo aparece un nuevo menú (completamente rediseñado a imagen del que ya estaba disponible en Android), de manera que se integran las opciones de cámara, navegación, archivos enviados recientemente  la opción de búsqueda.

-Nuevo modo nocturno: En el caso de Android la interfaz de usuario añade un modo nocturno con efecto de transparencia, lo que permite visualizar los fondos de chats, stickers y contenidos multimedia mientras se desliza el menú.

-Enlaces de número de teléfono: Facilita compartir el contacto para mantener conversaciones a través de Telegram sin necesidad de compartir el número de teléfono. Se genera un enlace con el formato «t.me/+123456789» (correspondiendo los dígitos al número de teléfono del usuario), lo que permite iniciar un chat instantáneo siempre que el interlocutor conozca el número de teléfono. Para usuarios de Telegram que quieran preservar su privacidad existe un menú que impide esta opción.

-Streaming con otras apps: Ahora pueden efectuarse transmisiones en directo mediante streaming desde otras aplicaciones externas a Telegram como OBS Studio y XSplit Broadcastar, muy utilizadas por periodistas, bloggers y streamers. Al permitir la inclusión de pantallas múltiples se ofrece una amplia gama de posibilidades de gran atractivo visual.

-Nuevas páginas t.me: En la práctica esto permite algo similar a la creación de un blog cuyo acceso se hace desde la dirección «t.me/nombredeusuario», incluyendo a usuarios que no estén registrados en Telegram. Se han añadido elementos de Telegram Web para mejorar el diseño y el aspecto.


fuente










Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...