Consejos para reducir la tasa de rebote Ir al contenido principal

Consejos para reducir la tasa de rebote

 

¿Qué es la tasa de rebote?

Google define la tasa de rebote como una sesión de una sola página en un sitio web. Es decir, que el rebote se calcula cuando un usuario accede nuestro sitio web, visita una sola página y se marcha sin seguir un enlace, hacer clic en alguna parte de la página o visitar otra página dentro de nuestro sitio web.

                                                                             publicidad



A pesar de que una tasa de rebote muy alta puede ser señal de un problema en el sitio web o alguna de sus páginas, este no es un factor que afecte al SEO.

Cuando se produce un rebote, significa que el usuario no solo abandona la página que ha visitado, sino que también sale de nuestro sitio web. Una tasa de rebote alta puede ser un indicio de una mala experiencia de usuario, aunque también es posible que el contenido no haya sido el que esperaba el usuario o este era de mala calidad.

Por otro lado, una tasa de rebote alta también puede ser el resultado de una experiencia de usuario positiva. Por ejemplo, si el usuario buscaba una receta concreta y, al acceder a nuestro sitio web la encontró y le gustó, es posible que haga una copia de la receta y se marche de nuestro sitio web sin visitar otras recetas. En este caso, lo ideal sería que guardase la página en marcadores.

A pesar de que una tasa de rebote no siempre es signo de un problema, sigue siendo importante analizar con cuidado este factor y asegurarnos de que no está causado por un mal funcionamiento o por la baja calidad de nuestros contenidos. Para ello, compartimos contigo algunos consejos con los que mejorar la tasa de rebote:

                                                                            publicidad



-Tiempos de carga: Hemos de analizar los tiempos de carga de cada página web de nuestro sitio, asegurándonos de que son correctos y de que no tenemos páginas con problemas de carga.

-Experiencia de usuario: Hemos de asegurarnos de que la navegación por nuestro sitio web es sencillo. Para ello, hemos de contar con etiquetas, categorías y secciones bien identificadas y separadas, con colores agradables y llamativos.

-Diseño: En este sentido, la experiencia de usuario pasa por un diseño funcional y atractivo. El diseño de nuestro sitio web debe ser intuitivo, para que facilite la navegación.

-Mejorar la búsqueda interna: Muchos sitios web olvidan lo importante que es el buscador interno, ya que los usuarios buscan contenido dentro del propio sitio web. Hay que configurar correctamente esta herramienta, que debe ser fácil de encontrar y de usar.

-Mobile First: Hemos de asegurarnos de que nuestros sitio web son responsivos y se adaptan correctamente a la navegación móvil, ya que cada día son más los usuarios que acceden a Internet desde el móvil. Una mala experiencia, con un diseño no adaptado, puede causar que los usuarios abandonen nuestro sitio web.

-Fáciles de leer: El contenido debe tener un formato claro y eficaz. El texto debe ser visible para todo el mundo, incluso para aquellos con problemas de visión. Para ello, lo ideal es utilizar un fondo blanco y una tipografía en color negro y de tamaño grande.

-Formato del contenido: El contenido debe tener un formato adecuado, para ello, lo ideal es escribir utilizando frases cortas y párrafos de no más de cuatro o cinco líneas. De esta forma, el usuario puede escanear el contenido y encontrar aquellas partes que le interesan.

-Evitar los popups: Los popups son elementos que «saltan» y ocupan el espacio visual de un sitio web, habitualmente se utilizan para invitar al usuario a suscribirse o descargar un lead magnet. Estos elementos son molestos para la navegación y, cuando se navega desde el móvil, pueden bloquear por completo el contenido, haciendo que el usuario abandone la página.

-Anuncios: Del mismo modo, hemos de evitar también el uso de anuncios en vídeo o de tamaño muy grande, ya que pueden distraer o engañar al usuario, haciendo que pinche sobre él y abandonando nuestro sitio web.

-Estrategia de enlaces internos: Una buena forma de evitar el aumento de la tasa de rebote es crear una estrategia de enlaces internos que invite a los usuarios a seguir consumiendo contenidos de nuestro sitio web de forma sencilla. En este sentido, hemos de revisar que los enlaces funcionen correctamente y también que los enlaces al contenido interno se abran en una nueva pestaña.

-Crear contenido nuevo: Crear contenido de forma continua ofrece a los usuarios que visitan una página web muchas más opciones, con diferentes temáticas y contenidos que les permitan quedarse más tiempo en un sitio web.

fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...