Las 4 claves para entender los ciberataques y cómo proteger a tu empresa Ir al contenido principal

Las 4 claves para entender los ciberataques y cómo proteger a tu empresa



Internet ha marcado un antes y un después en muchos negocios. Algunos que ya existian han conseguido llegar a un público más amplio o poder comercializar productos que en un entorno local no sería rentable. Otros negocios han nacido gracias a internet, ya que ofrece la facilidad de poder crear un negocio 100% digital ya sea de productos o servicios.


Sin embargo, como en todo, siempre hay dos caras de la misma moneda. Y en este caso, la peor parte es que internet también es un sitio inseguro para los negocios. Han surgido hackers que se dedican a atacar empresas  para beneficiarse. El ciberataque es un riesgo cada vez más real y del cual las empresas deben protegerse


Uno de cada cinco negocios es víctima de un ciberataque, y de estos, el 60% acaba cerrando su negocio en menos de 6 meses

Lo que nos demuestran los datos, es que los dueños de los pequeños negocios no están preparados para protegerse frente a un ciberataque, y es por eso que muchos de los que los sufren se ven obligados a cerrar sus negocios. 


¿Cuál es el coste de un ciberataque para una empresa?

Según los datos del National Small Business Association, el coste medio de un ciberataque son 9.000$. Además tenemos que tener en cuenta los recursos de tiempo que tendremos que dedicar a solucionarlo y las molestias que puedan tener nuestros clientes o cancelaciones que puedan realizar.


  1. Los negocios no están preparados para un ciberataque

Aunque los negocios se toman en serio la seguridad de sus locales, instalando cámaras o poniendo seguridad por ejemplo, aún no se toman suficientemente en serio la seguridad online de sus empresas.

Los datos demuestran que el 83% de los negocios no tienen ningún plan sobre cómo hacer frente a los ciberataques. Esto hace que cuando pasan sus consecuencias sean aún peores, ya que se requerirá de más tiempo para buscar la solución.


  1. Las empresas no acuden a los expertos

Aunque no se tengan los conocimientos sobre cómo tener una buena seguridad online, la mayoría de empresas no contrata servicios para protegerse de ciberataques, al menos hasta que les ocurren.

Solo el 42% de las empresas destinan presupuesto en protegerse de ciberataques.


  1. Las empresas pequeñas son las que más sufren

Los hackers atacan más a las pequeñas empresas, ya que saben que son las más desprotegidas. Un 95% de las filtraciones de tarjetas de crédito suceden en los pequeños comercios

Y no solo son las más atacadas por los hackers, si no que además, los pequeños negocios son los que tienen más probabilidades de cerrar después de ser hackeados. Un 60% de ellos acabará cerrando después del ataque.


  1. Estados Unidos es dónde más sufren ciberataques

El país dónde los negocios sufren más ciberataques es EEUU, dónde hay ciudades especialmente afectadas por estos delitos. Algunas de ella son Little Rock, Tampa o Orlando. 

Fuente: https://holahorro.mx/blog/las-4-claves-para-entender-los-ciberataques-y-como-proteger-a-tu-empresa/










Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...