Los ciberataques aumentan un 253% por la Guerra de Ucrania Ir al contenido principal

Los ciberataques aumentan un 253% por la Guerra de Ucrania

 

ciberataques

Nunca antes en la Historia ha habido tantos ciberataques como ahora. El aumento del tráfico web provocado por la pandemia de coronavirus y, sobre todo en las últimas semanas, el desarrollo de la Guerra de Ucrania, ha provocado un crecimiento sin igual de la cifra de ciberataques en todo el planeta.

Las pequeñas y medianas empresas son las que reciben más ataques de ransomware

El conflicto bélico parece replicarse de las calles ucranianas también al universo digital. Según la información proporcionada por Datos101, el número de sitios fraudulentos se ha disparado en todo el mundo, hasta el punto de que los ataques de ransomware han crecido un 253% en lo que va de año en comparación con las cifras que se registraban en el primer trimestre de 2021.

Según los datos de esta compañía, son las pequeñas y medianas empresas las que más reciben estos ataques perpetrados mediante correos maliciosos que buscan engañar al destinatario para hacerse con sus claves personales o contraseñas de acceso a entidades bancarias. Los ciberdelincuentes tratan de asaltar los servidores de las pymes para lograr información relevante que les proporcionen beneficios económicos.

Pero no solo las pymes son objeto de este aumento de ciberataques. También las grandes empresas y las administraciones públicas han visto sus sistemas comprometidos en mayor medida en las últimas semanas. Así lo señala el Centro Nacional de Inteligencia, que establece que el ataque informático más utilizado es el llamado DDoS (ataque de denegación de servicios), que consiste en enviar tanto tráfico al servidor de una página que finalmente acaba colapsando y cayendo.

El volumen es mayor desde el comienzo de la crisis de Ucrania y ha afectado a empresas de gran calado como Telefónica. En estos casos, contar con copias de seguridad en la nube de toda la información de la compañía es fundamental. Estas deben estar automatizadas y ser externas a la sede. Lo ideal sería que estuvieran gestionadas por Centros de Operaciones de Seguridad, SOC, en sus siglas en inglés.

Sin embargo, la realidad es que solo un 16% de las pymes realizan copias de seguridad y aunque en las grandes empresas este porcentaje aumenta, continúa siendo insuficiente, sobre todo cuando una empresa es atacada y ésta es del porcentaje de compañías que no realiza copias de seguridad externas.

fuente











Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...