Los NFT a la conquista de ARCO: coleccionismo de arte digital Ir al contenido principal

Los NFT a la conquista de ARCO: coleccionismo de arte digital

 

NFT abstracto

Desde que empezamos a oír hablar de los NFT, las dudas sobre su importancia y valor real han sido una constante. ¿Han venido para quedarse o serán una moda pasajera? ¿Son una genialidad o una tomadura de pelo? ¿Serán el pan nuestro de cada día en el futuro o desaparecerán por innecesarios? Y, sobre todo ¿qué realmente son los NFT?

                                                          publicidad



A estas alturas, muchos ya lo tenemos más o menos claro, pero no viene mal recordarlo.

 

En resumen, los NFT son archivos digitales que llevan asociado un certificado elaborado con tecnología blockchain, es decir, una cadena de bloques que demuestra el origen exacto de ese archivo y que no se puede cambiar o duplicar porque, si se hiciese, la cadena se vería alterada y se sabría de inmediato que ese no es el archivo original.

Eso es lo más relevante de los NFT, su capacidad para garantizar la originalidad del archivo, y no el archivo digital en sí. Cualquier cosa es susceptible de convertirse en un NFT, una imagen, una canción, un blog, un meme, un tweet, una animación… Da igual, lo realmente importante es que cada NFT es “único”.

NFT = exclusividad + autenticidad = coleccionismo

Teniendo en cuenta, pues, que la principal función de los NFT es certificar la veracidad de una pieza única, parece lógico que el ámbito al que mejor hayan sabido adaptarse es el del coleccionismo.

El mundo del deporte no escapa a la influencia de las nuevas tecnologías. Internet nos ofrece la posibilidad de acceder mucha más información de la que ha habido nunca, podemos ver online campeonatos que antes eran inaccesibles o realizar nuestros pronósticos en cualquiera de las diferentes casas de apuestas deportivas que hay en la red. Por supuesto, era solo cuestión de tiempo que lo digital y virtual llegase también a algo tan clásico como son los álbumes de cromos. Los NFT de fútbol fueron de los primeros en llamar la atención del gran público. Grandes clubes e incluso organizaciones como la Federación Argentina de Fútbol o la misma LFP, sacaron sus propios tokens no fungibles.

                                                          publicidad



El caso de éxito de los NFT deportivos -porque no todo son casos de éxito- es el de la compañía francesa Sorare, que se hizo especialmente famosa por contar con la participación de Gerard Piqué, muy dado al emprendimiento más allá del terreno de juego. Cuando el defensa catalán entró en el consejo de administración de la empresa, que domina el mercado de cromos NFT, pero que también se dedica al Football Fantasy, contaba con unos 55.000 usuarios. Apenas nueve meses después, el valor de Sorare se había disparado a más de 3.600 millones de euros.

Sin embargo, pese al “boom” de los NFT de deporte y de que haya cromos que han llegado a valer cifras increíbles (por ejemplo, los cromos de Kylian Mbappé se revalorizaron por más de 350.000€), como ha ocurrido siempre, donde realmente se mueve dinero en el mundo del coleccionismo es en la industria del arte.

escultura romana

2021 ha sido sin duda el año de los NFT, hasta el punto de que el diccionario Collins nombró esas iniciales como palabra del año. En términos de valor (transacciones monetarias), los NFT ya venían avisando. Según datos del portal de análisis de nuevos mercados Exploding Topics, en 2018, los NFT movieron 40.96 millones de dólares en el mundo; esa cifra se multiplicó por 8 en solo dos años para alcanzar los 338.04 millones en 2020. El incremento entre 2019 (141.56 millones) y 2020 fue de aproximadamente el 82%.

Pero, en términos de popularidad, la gran explosión de los NFT se produjo el año pasado, y gran parte de la culpa es del mundo del “arte”. Lo ponemos entre comillas porque este tipo de transacciones han elevado el eterno debate sobre lo que es arte y lo que no a una nueva dimensión.

De hecho, mientras que algunas categorías de NFT, como la de los coleccionables, han perdido valor, la de arte ha alcanzado récords y colma los primeros puestos de los NFT más caros del mundo.

Entre el 22 de febrero y el 14 de marzo de 2021, se vendieron hasta nueve NFT con un valor equivalente en Ethereum a más de 1 millón de dólares cada uno. Desde entonces hasta final de año, se vendieron otros ocho NFT por más de 5 millones cada uno. La mitad de ellos eran CryptoPunks.


                                                           publicidad



Para quien no lo sepa, los CryptoPunks no son más que una especie de avatares con estética 8-bits que se crearon a mediados de 2017. Hay “solamente” 10.000, y algunos de los originales, cuya autenticidad está garantizada por su correspondiente NFT, se han vendido por millones de dólares; en concreto son los CryptoPunk #7523 (11.8 millones), #3100 (7.7), #7804 (7.6) y #5217 (5.6).

Durante buena parte del año, el NFT más caro fue la obra de arte “Beeple Everyday: The First 5000 Days”, un collage con fotos digitales el artista Beeple cuyo NFT se vendió por 69.3 millones de dólares en la prestigiosa casa de subastas Christie’s. Pero, en diciembre, el artista digital Pak, que había sido el primero en ganar un millón de dólares con este tipo de arte y el que impulsó la primera subasta NFT en Sotheby’s, rompía el mercado con su proyecto “Merge”. Se vendieron cerca de 92 millones en tokens a través de la plataforma de subastas de arte digital Nifty Gateway.

Feria Arco

Los NFT en ARCO

Igual que ocurre con las criptomonedas, se está observando la alta volatilidad de los NFT, también en el mundo del arte. Aun así, en principio, los NFT de arte siguen gozando de buena salud -al menos de momento. Según datos de Statista, mientras que en los 30 días anteriores al 12 de abril del año pasado se vendieron NFT por valor de 64 millones de dólares en el sector del arte, entre el 15 de enero y el 15 de febrero de este año, la cifra ha sido de 87 millones.

Fundada en 1982, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO es una de las ferias de arte más importantes del mundo. Ya el año pasado, durante una edición algo descafeinada, se abrió al mundo de los NFT con su primera venta de arte digital, una obra de Solimán López que se vendió por 10.400€.

Este año, en la edición 40(+1) de ARCO que se celebró del 23 al 27 de febrero, los NFT se consolidaron con varias obras que convivían en medio de una oferta algo conservadora, obras de valor seguro como lo son las de Tàpies o Miró. La directora de la feria, Maribel López, defendía en una entrevista con Europa Press la inclusión de los NFT en ARCO, aunque, probablemente consciente del recelo que despiertan en el sector del arte tradicional, matizaba que no había que “tener tanta prisa” por equiparar las obras de arte digital a las tradicionales.

El propio Solimán López se convertía hace unos días en protagonista del Telediario, donde explicaba en ‘prime time’ el valor de los NFT por ser archivos digitales “únicos”, con un funcionamiento similar a las acciones en Bolsa. El artista burgalés explicaba que, de hecho, las casas de subastas de NFT de arte se llaman “Exchange”.

Arte o especulación, esa parece la cuestión, cuando, en realidad, siempre ha habido mucho de lo uno en lo otro. Para algunos, los NFT democratizan el mundo del arte; cualquiera puede hacerse con una obra, o parte de ella, que llegue a valer millones de dólares. Para otros, lo que hacen es desvirtuarlo. Sea como sea, hay debate para rato.


fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...