Netflix empezará a cobrar a los usuarios que comparten su contraseña con otras personas Ir al contenido principal

Netflix empezará a cobrar a los usuarios que comparten su contraseña con otras personas

                                                                ver vídeo en youtube

Este 16 de abril, Netflix iniciará con un plan piloto en tres países de América Latina –Costa Rica, Perú y Chile– que introducirá paulatinamente nuevas herramientas en el servicio, siendo la principal la posibilidad de agregar miembros extra a su membresía a fin de extenderla a personas que no vivan con usted, eso sí, con un costo adicional. Con este modelo, eventualmente se eliminará la facilidad hoy vigente de “prestar” su usuario a amigos o familiares que no comparten su misma dirección digital (IP).

Así lo dio a conocer la compañía californiana por medio de su sitio web. La noticia tiene implicaciones enormes, pues es muy común que los suscriptores de los planes Estándar y Premium de Netflix extiendan su acceso a terceros (digamos a su abuela o a un compañero de trabajo), ahorrándoles a estos los costos de la membresía.

Hace un año, en marzo del 2021, el diario estadounidense The Washington Post había alertado que Netflix trabajaba en un plan para controlar esta práctica de sus usuarios, que si bien había sido tolerada mientras la plataforma se consolidaba, luego llegó a verse como un vulnerabilidad para el negocio de una empresa que depende de los ingresos generados por la venta de suscripciones (recordemos que Netflix no incluye publicidad). En aquel momento, la compañía reconoció que estaba desarrollando pruebas para asegurarse que las personas que usan el servicio son las autorizadas para hacerlo.


Al cierre del 2021, Netflix reportaba contar con 222 millones de suscriptores en todo el mundo, de los cuales 39 millones están en Latinoamérica.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...