Rusia restringe el acceso a las redes sociales, que también toman medidas Ir al contenido principal

Rusia restringe el acceso a las redes sociales, que también toman medidas

 

rusia bandera (1)

Las guerras del siglo XXI también se libran en la red. Desde el inicio de su ofensiva contra Ucrania, Rusia ha restringido la actividad de varias redes sociales occidentales en su territorio. De este modo, el gobierno de Putin pretende limitar la circulación de información y dificultar la comunicación con el exterior.

                                                                     publicidad



Las grandes tecnológicas están tratando de contener la desinformación y asfixiando económicamente a la maquinaria propagandística de Rusia

Twitter ha reconocido oficialmente que su red social estaba funcionando con dificultades en territorio ruso, y que algunos de sus usuarios han perdido el acceso a la misma. También las redes sociales de Meta, tanto Facebook como Instagram, han denunciado haber sufrido censura y restricciones estos últimos días en Rusia. Para el gobierno ruso, estas redes sociales están contribuyendo a la violación “de los derechos y libertades de los ciudadanos rusos”.

A su vez, las plataformas digitales han reaccionado intentando asfixiar a la maquinaria propagandística del Kremlin. Meta ha constituido un departamento específico para prevenir la desinformación en Facebook, Instagram y WhatsApp. El equipo está también desarrollando mecanismos de defensa para repeler los ciberataques de hackers rusos.

En el mismo sentido, Twitter está monitorizando la desinformación publicada en su red social para prevenir su difusión. La propia empresa publicó la semana pasada una serie de recomendaciones de ciberseguridad específicamente dirigidas a sus usuarios ucranianos. En las primeras horas del conflicto, Twitter borró «por error humano» varias cuentas que estaban informando en directo sobre los acontecimientos. Al poco tiempo, la plataforma se disculpó y volvió a activar esos perfiles.

                                                     publicidad



También YouTube ha tomado cartas en el asunto. La plataforma de vídeos en streamign ha cancelado, en un principio de forma temporal, la posibilidad de que RT, un medio de comunicación del estado ruso, pueda monetizar su actividad en YouTube. Asimismo, también ha limitado “significativamente” las sugerencias que dirigen a los canales de RT y otros relacionados.

La misma línea estratégica ha seguido Google, que está impidiendo que los medios vinculados al Kremlin puedan obtener ingresos por su publicidad.


fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...