Elon Musk compra Twitter: Los sorprendentes cambios que hará en la plataforma Ir al contenido principal

Elon Musk compra Twitter: Los sorprendentes cambios que hará en la plataforma


 Elon Musk, además de ser el hombre más rico del mundo, es un personaje de lo más extravagante. Su personalidad genera mucha polémica y división de opiniones, pero lo que no pueden negar sus detractores es que tiene visión para los negocios. 


El último negocio en el que ha puesto interés ha sido Twitter, la compañía de internet, y es que según él, la plataforma tiene mucho potencial que no se estaba aprovechando. Musk anunció su interés en adquirir la plataforma el pasado 14 de abril, y tan sólo 15 días después, se cerró el acuerdo con Twitter. 


El precio de compra finalmente ha sido de 44.000 millones de dólares, 21.000 millones que aportará Musk (tanto de su capital cómo de inversores privados) y el resto procedente de préstamos y deuda.


Sin embargo, el acuerdo entre ambas partes no es suficiente. Musk aún tiene que conseguir los 23.000 millones de dólares de financiación y las instituciones regulatorias tienen que dar el visto bueno a la transacción. Y es que en las compras de grandes empresas, como fué el caso de la compra de Sky por parte de Televisa y AT&T, las instituciones siempre tienen que supervisar el proceso. 


Pero en el caso de que la compra finalmente sea oficial, que es lo más probable, ¿qué pasará con Twitter? ¿Qué cambios habrán? ¡Te lo contamos!


¿Defender la libertad de expresión o barra libre al discurso de odio?


Elon Musk ha repetido hasta la saciedad que quiere defender la libertad de expresión en Twitter. Según él, hay demasiada censura en la plataforma y las suspensiones de cuentas de usuarios deberían ser temporales y no permanentes como hasta ahora. Cómo por ejemplo le pasó a Donald Trump, al cuál le bloquearon la cuenta permanentemente por promover el asalto al Capitolio de Washington en 2021. 


Algunos usuarios de Twitter están a favor de reducir la censura, pero es cierto que muchos otros creen que esto hará que incrementen los mensajes de odio o el contenido tóxico en Twitter. De hecho, algunos trabajadores de la compañía también han expresado que comparten este temor.


Al defender su propuesta ante los inversores, Musk ha hablado de cambiar el modelo de monetización de Twitter. Su intención es dejar de lado sus anuncios y cobrar a empresas y gobiernos por publicar o compartir tuits. 


¿Es viable este modelo de negocio?

Lo más complicado de este cambio es que hasta ahora todas las cuentas habían sido gratuitas, por lo que podemos esperar cierto rechazo por parte de empresas y gobiernos a pagar ahora por ellas. Por otro lado, aún deberán concretar por qué van a cobrar exactamente y cuánto. Ya que no tendría sentido cobrar lo mismo a una gran corporación como Apple que a un negocio local.


Otro de los puntos flojos de esta propuesta es que contradice lo mucho que ha defendido Musk la libertad de expresión. Y es que algunos pueden argumentar que cobrar solo a algunas cuentas por publicar sus tuits va en contra de sus derechos. Veremos finalmente que pasa con esta iniciativa. 


Revuelo entre los trabajadores de Twitter: ¿se van o les echan?

Hasta ahora, Twitter se había caracterizado por tener entre sus empleados un alto nivel de satisfacción. Sin embargo, la compra de la compañía por parte de Musk puede hacer que esto cambie.


En la presentación de los resultados del primer trimestre, Twitter ya anunció que están preocupados por “su incapacidad para atraer y retener al personal clave y contratar a posibles empleados”. 


¿Por qué está ocurriendo esto? Para empezar, Musk está prometiendo muchos cambios en la plataforma, como la disminución de la censura, que no están gustando nada a los actuales trabajadores. Además de eso, es bien conocido que muchos empleados de los otros negocios de Musk no están conformes con su manera de dirigir las empresas y gestionar al personal. 


¿Qué opina Musk al respecto?

El nuevo dueño de Twitter ha declarado que cualquiera que no se sienta cómodo podrá irse de la compañía. Por lo que no parece muy preocupado por este éxodo de sus futuros empleados. Es más, ya había anunciado sus intenciones de disminuir la plantilla, así que quizá este revuelo le facilite llevar a cabo sus planes.


Sus verdaderas intenciones: volver a vender Twitter en 3 años

Musk es un hombre de negocios, y su compra de Twitter es otra manera de ganar dinero. De hecho, según informa “The Wall Street Journal”, ya ha anunciado a los inversores que tiene intención de vender Twitter en 3 años.


En estos tres años, Musk espera revitalizar la compañía, conseguir aumentar el valor de sus acciones y así venderla a un precio más elevado.


Cómo vemos, son muchos cambios los que le esperan a Twitter si finalmente se oficializa la compra. Aunque lo que hemos contado son las intenciones que ha expresado Musk hasta el momento, tendremos que esperar para ver qué es lo que acaba ocurriendo finalmente. 

Fuente: https://holahorro.mx/blog/elon-musk-compra-twitter/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...