¿Qué es el sexting? Ir al contenido principal

¿Qué es el sexting?





 El sexting consiste en el envío de imágenes, vídeos, gifs u otros archivos multimedia con contenido íntimo y/o de carácter sexual (desnudos, poses provocativas, pornografía…).

Aunque es una práctica habitual, puede suponer un grave peligro dentro de internet porque, después del envío de esas imágenes, el emisor pierde todo el control sobre ellas. De este modo, ese contenido puede llegar a mucha más gente por diversos motivos:

  • El receptor envía a propósito ese contenido a otras personas, las cuales lo vuelven a reenviar sin fin hasta llegar a un público muy amplio.
  • El protagonista de las imágenes las envía por error a la persona equivocada, que se las envía a otras personas.
  • Alguien roba el móvil, tablet u ordenador de uno de los que posee las imágenes, que las publica en internet.
  • Alguien crackea el dispositivo móvil u ordenador de uno de los que posee las imágenes, enviándola así a más gente, publicándolas en internet o reenviándoselas a su protagonista para comenzar una fase de chantaje o extorsión.

Además de saber qué es el sexting, es necesario conocer que esas imágenes pueden acabar en múltiples lugares:

  • En los dispositivos móviles de los conocidos del/la protagonista, como, por ejemplo, sus propios padres.
  • Redes sociales, donde se tiene un acceso público a ellas.
  • Páginas de contenido sexual y/o pornográfico.
  • En manos de groomers, que ven en ellas a sus presas perfectas para que accedan al cumplimiento de sus peticiones (ver grooming)

El sexting o envío de mensajes, imágenes o vídeos de contenido erótico no tiene por qué suponer un peligro si se hace con precaución, moderación y sentido común. Del envío de ese contenido no siempre se derivan los problemas anteriormente mencionados. Sin embargo, una vez enviadas las fotografías, se pierde el control que se tenía sobre ellas, pudiendo acabar en manos de gente indeseada o en lugares públicos (como redes sociales).

Consecuencias del sexting

El envío de imágenes comprometidas a través de dispositivos móviles no conlleva siempre consecuencias graves. Sin embargo, es importante conocer cuáles son los problemas derivados del envío de ese tipo de contenidos, ya que la pérdida de control de una sola fotografía de estas características puede traer graves consecuencias para nuestra salud, reputación y bienestar. Aquí os dejamos un listado con algunas de las consecuencias del sexting:

  • Ciberbullying / Bullying. Una vez enviada la imagen a un público amplio, estos pueden comenzar una ronda de acoso y burla hacia el protagonista de las imágenes por el contenido de las mismas, ya sea cara a cara o a través de internet.
  • Grooming. Las fotografías pueden llegar a pedófilos que ven en ellas a su presa perfecta para comenzar una “amistad” y una extorsión. Como podréis ver en el apartado dedicado al grooming, el adulto puede investigar sobre el protagonista de las imágenes para entablar una conversación hasta pedirle que satisfaga todas sus peticiones como groomer.
  • Publicación en redes sociales. En ocasiones, para hacer la gracia, quien ha recibido la imagen la publica en redes sociales, donde se tiene un acceso público a la misma. En ellas puede permanecer durante mucho tiempo, pudiendo acceder un gran número de personas sin que el protagonista se percate de ello. Eliminar una foto que se ha subido a internet es difícil, por lo que habría que actuar con precaución para que esta foto no nos acompañe el resto de nuestra vida cibernética.
  • Publicación en página de contenido pornográfico. No tienen por qué acabar en las redes sociales, pero sí lo pueden hacer en páginas de índole sexual, lo que puede llegar a conllevar problemas de reputación para la persona en cuestión.
  • Chantajes o extorsión. Una vez que el contenido ha llegado a una determinada persona, este puede comenzar una fase de chantaje, a través del cual pide al protagonista de las fotografías una serie de peticiones a cambio de no publicar las imágenes o no enviárselas a determinados contactos.

Tipos de sexting

Existen dos tipos de sexting que hay que tener presentes y conocer en detalle:

  • Sexting activo: consiste en el envío de imágenes comprometidas. Antes de enviar ese contenido, conviene consultar el apartado de Consejos.
  • Sexting pasivo: consiste en recibir fotografías, vídeos u otros contenidos de índole sexual. Si en las imágenes recibidas aparece un menor, lo mejor será eliminar dicho contenido y avisar sobre ello a las personas correspondientes. La difusión, producción y distribución de imágenes sexuales procedentes de menores está castigado por la ley por posesión de pornografía infantil.

Las Consecuencias del Sexting

Consejos sobre el sexting

  • Bloquea tu teléfono móvil con seguridad para impedir que cualquiera acceda a tu dispositivo. Solo proporciona la contraseña a personas de entera confianza.
  • NUNCA envíes imágenes comprometidas a gente que no conoces o gente con la que no tienes confianza. Este es uno de los imprescindibles consejos sobre el sexting a seguir.
  • Si envías material de contenido erótico y/o sexual, asegúrate que el receptor lo borra de su dispositivo una vez visualizado.
  • Si envías material de este tipo, asegúrate de que se lo envías al contacto que quieres y no cometes el error de enviárselo a una persona no deseada
  • Si te llega contenido de este tipo, nunca lo difundas. Recuerda que puedes estar hiriendo a una persona y haciéndole sufrir con esa difusión.
  • Si recibes imágenes comprometidas de alguien que conoces, avísale de ello por si acaso no supiera que su fotografía está difundiéndose públicamente
  • Si recibes material de este tipo en el que aparecen menores, bórralo inmediatamente e informa a las autoridades. Es posible que el emisor original del contenido esté detrás de un delito grave de pornografía infantil.
  • Fuente










Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

WhatsApp permitirá usar una cuenta en varios móviles

  WhatsApp ya tiene muy avanzada una actualización de su aplicación que permitirá  usar la misma cuenta en dos teléfonos móviles diferentes , algo que será especialmente útil para quienes alternan el uso de dos dispositivos, uno para uso personal y otro para el trabajo. La misma cuenta de WhatsApp podría usarse hasta en cuatro móviles al mismo tiempo Se denominaría « Modo Acompañante » y ya estaría en fase beta. De hecho, está siendo probado entre un grupo reducido de usuarios capaces de utilizar su cuenta de WhatsApp  hasta en cuatro móviles distintos al mismo tiempo  con el modo multidispositivo . Se trata de una evolución del Modo Acompañante que ya  permite instalar WhatsApp en tablets Android , así como la versión que permite su instalación para ordenadores, con lo que se puede acceder desde estos dispositivos a la misma cuenta de WhatsApp que está activa en el teléfono móvil. Esta nueva función estaría presente en la versión beta 2.22.24.18 disponible para...