Cómo tener WiFi gratis en cualquier parte del mundo Ir al contenido principal

Cómo tener WiFi gratis en cualquier parte del mundo

 

Conexión de red Wifi Mesh Mallado

Cuando llega la temporada estival comienza el momento del año en el que tomarse unas pequeñas vacaciones y viajar lejos de casa, a lugares donde pasarlo bien pero en los que puede carecerse de algunas comodidades domésticas, entre las que se incluye el WiFi o, en su caso, si se viaja al extranjero, la posibilidad de disfrutar de conexión de datos a precios razonables..

Instituciones y organismos públicos, recintos y comercios privados, facilitan conexiones WiFi gratuitas, imprescindibles para el turista

Afortunadamente en cada vez más lugares están disponibles los puntos de conexión a Internet públicos y gratuitos. En ocasiones por iniciativa pública (por parte de ayuntamientos u otros organismos, transportes públicos…), en otras ocasiones facilitados por empresas privadas (hoteles, bares, restaurantes, centros comerciales, gimnasios…).

Denominados también hotspots, se trata de accesos gratuitos a la Red que pueden presentar algunas limitaciones a su uso, tales como una duración máxima de la conexión, una restricción a la cantidad de información que puede descargarse o a la propia velocidad de la conexión. En ocasiones se trata de ofrecer simplemente una conexión básica que permite un acceso a Internet para tareas sencillas (mensajería instantánea, correo electrónico, consultas en la web), especialmente en los hotspots públicos. También puede haber presencia de filtros de contenido.

En puntos de acceso privados como los de los hoteles, disponibles para huéspedes, puede ser necesario acceder empleando una clave facilitada por el propio establecimiento, debiendo indicar el número de habitación donde se aloja el usuario. En estos casos suele haber menos restricciones en cuanto a bando de ancha, entendiéndose que se puede emplear la conexión para acceder a plataformas de streaming.

Otros hotspots como los de bares y restaurantes pueden vincular el acceso gratuito a una consumición por lo que en el ticket puede incluirse un código numérico, una clave y contraseña o un código QR que facilita la conexión. En estos casos también resulta habitual que, junto a la limitación de velocidad, pueda haber una limitación de duración del tiempo disponible para la conexión.

Cabe destacar que hay que ser extremadamente cuidadoso con las conexiones a redes WiFi públicas, por lo que habría que poner en práctica determinados consejos para asegurar que se protege la privacidad y la seguridad del dispositivo con el que se accede a dicha conexión.

Esencial para quien vaya a estar lejos de casa y no quiera gastar mucho dinero en planes de conexión más caros en el extranjero es disponer de aplicaciones que permiten conocer la ubicación de puntos de acceso a WiFi, disponibles ambas para los sistemas operativos iOS y Android:

-Instabridge: Basada en una creciente comunidad de usuarios que comparten a través de esta aplicación la ubicación de distintas redes WiFi así como sus claves de acceso. Hay disponibles más de un millón de hotpsots con sus contraseñas convenientemente actualizadas, manteniendo la conexión de manera automática. Los puntos de acceso se localizan a través del mapa interactivo incluido en la app, pudiendo descargar de manera anticipada la ubicación y la información de los puntos de acceso disponibles en el lugar de destino.

Instabridge app

-WiFi Map: En este caso la app se centra en los puntos de acceso gratuitos disponibles en todo el mundo. Tan solo en Europa dispone de información sobre 1,3 millones de hotspots gratuitos, de los cuales más de 93.000 están ubicados en España, pudiendo buscarse sobre el mapa o por un listado de ciudades.

En cada uno indica el establecimiento y la ubicación a que corresponde así como la denominación de la red WiFi para poder seleccionarla desde el dispositivo móvil. Además WiFI Map dispone de su propio VPN para dotar de seguridad a la conexión.


fuente











Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...