QR + Phishing = QRishing: una nueva evolución de los ataques cibernéticos Ir al contenido principal

QR + Phishing = QRishing: una nueva evolución de los ataques cibernéticos

                                                                  Ver video
 

El QRishing (QR + Phishing) se define como una técnica que usa la ingeniería social para lograr que los usuarios proporcionen sus credenciales mediante el escaneo de un código QR para usar esos datos con propósitos maliciosos.

En nuestro artículo de la semana te presentamos las características de este tipo de ataques cibernéticos, además de recomendaciones para cuidarte de ellos. 

Dice el dicho “hecha la herramienta, hecho el ataque”, cuando se trata de tecnologías. El mundo cibernético evoluciona a ritmos acelerados, al nivel que cada día, así como se presentan novedades, se desarrollan nuevas amenazas. Hoy se habla QRishing: una modalidad de robo cibernético que es una combinación entre códigos de QR y phishing.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España define el Qrishing como una técnica que usa la ingeniería social para lograr que los usuarios proporcionen sus credenciales mediante el escaneo de un código QR.

Al escanear, el usuario es dirigido a un sitio web falso, donde piden las credenciales o información sensible para usar esos datos con propósitos maliciosos. Esto demuestra que el phishing se sigue reinventando.

Ya se han reportados casos en todas partes de mundo. En enero de 2022, delincuentes colocaron falsos códigos QR en parquímetros de Texas y otras ciudades de Estados Unidos para robar datos de pago de las víctimas.


Es hora de estar alertas

Está claro que no todos los QR son “buenos”, entre las recomendaciones y buenas prácticas para evitar ser víctimas de dichos ataques destacan:

  • Desactivar la opción de abrir automáticamente los enlaces al escanear un código QR.
  • Usar aplicaciones de escaneo que permitan ver a qué URL dirige ese código antes de abrirlo.
  • No escanear códigos QR de dudosa procedencia: verificar la identidad del autor (persona o entidad), confirmar que es quien dice ser.
  • En caso de realizar pagos o transacciones financieras con QR, comprobar que la operación se haya realizado según lo esperado para comprador y vendedor.
  • Si el código QR está físico, antes de escanearlo, comprobar que no haya sido manipulado, que no tenga un adhesivo u otro elemento pegados sobre el código real.
  • En caso de gestionar un negocio, comprobar periódicamente que los códigos QR que se utilizan no hayan sido falseados.
  • Si el código QR lleva a una página en la que se pide información personal, especialmente contraseñas o datos relacionados con formas de pago, es importante parar a pensar un momento si el contexto lo requiere.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...