Tendencias en Marketing Digital: las 4 principales lecciones del 2022 Ir al contenido principal

Tendencias en Marketing Digital: las 4 principales lecciones del 2022


 Las empresas cada año invierten más en marketing digital, y es que los usuarios cada vez pasamos más tiempo en redes sociales o navegando en internet. Además, en los últimos años, los hábitos de consumo han cambiado drásticamente. Actualmente, es muy frecuente buscar información online antes de hacer una compra o conectar con las marcas a través de las redes sociales.


Hubspot y WeAreSocial, dos compañías pioneras en análisis de datos y en marketing digital, han elaborado un informe sobre las tendencias del sector en el 2022. A continuación, resumimos las 5 claves para entender cómo se comportan usuarios y empresas en el mundo online.


  1. Internet: el principal canal para conocer a las marcas


Para los usuarios de entre 16 y 64 años, el principal canal para descubrir nuevas marcas o productos son los propios buscadores de internet, siendo Google el más usado. El siguiente canal más importante son los anuncios de televisión. Y es que, aunque haya aumentado el consumo del contenido en streaming, la media de consumo televisivo sigue siendo de unas dos horas diarias por persona. 



Además de los buscadores y la televisión, los usuarios conocen nuevas marcas a través de recomendaciones de amigos o familiares, anuncios en redes sociales y también en las webs de las marcas. Por tanto, entre los 5 canales principales de descubrimiento, 3 de ellos pertenecen al mundo online. 



2. Antes de realizar una compra, solemos buscar información online

Gracias a internet, podemos buscar información sobre cualquier producto o servicio rápidamente. Por eso, muchos usuarios antes de realizar una compra deciden buscar más información sobre esa marca y/o producto. 


Lo que más suelen buscar los consumidores antes de comprar, son las opiniones de otros usuarios. De esta manera, pueden obtener una información más objetiva que la proporcionada por la propia empresa. 


Dependiendo del país, los consumidores realizan más o menos esta práctica, siendo Brasil el país dónde más suelen hacerlo, en un 75% de los casos.




3. Las redes sociales son la principal fuente de información para los más jóvenes


Al buscar información sobre las marcas online, los más jóvenes prefieren hacerlo en redes sociales. De hecho, para la franja de edad entre los 16 y los 24 años, las redes sociales son la principal fuente de información. 


A partir de los 25 años, suelen preferir buscar información en los buscadores, aunque no existe una diferencia muy significativa. Es a partir de los 45 años cuando se observa una diferenciaconsiderable.



Si las marcas quieren acercarse a los jóvenes, es muy importante que tengan una buena presencia en redes sociales, ya que es su principal fuente de información. 



4. En solo un año, las marcas han invertido un 17% más en publicidad digital


Las marcas son conscientes del papel del mundo digital en la actualidad, por eso cada vez están destinando un mayor presupuesto a los anuncios en estos medios. Además, las herramientas para la publicidad digital, como Google Ads o Facebook Ads, ofrecen valiosos datos para optimizar sus inversiones publicitarias y así mejorar su rendimiento. 


La cantidad total invertida por parte de las empresas en publicidad digital este último año ha sido de $465.5 billones de euros, representando un 17% más que en el periodo anterior. El tipo de anuncio que más ha crecido es el de vídeo. Esto puede puede estar relacionado con el aumento en el consumo de plataformas de vídeo como Youtube o Twitch. 



Inversión total

Anuncios de búsqueda

Banners de anuncios

Anuncios de vídeo

Anuncios clasificados

$465,50 billones

$182,40 billones

$170 billones

$92,19 billones

$20,10 billones

+17%

+17%

+12%

+21%

+9,5%



Fuente: https://holahorro.mx/blog/tendencias-marketing-digital2022/











Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

El papel fundamental de la concienciación en ciberseguridad

  A menudo se subestima el impacto que pueden tener los empleados en la postura de ciberseguridad de una organización. La falta de conocimiento y preparación puede convertirlos en el eslabón más débil y atractivo para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con la formación adecuada, se convierten en una línea de defensa sólida.                                                                  Inscribete (Publicidad)   Amenazas en constante evolución Las tácticas de los atacantes están en constante cambio. Desde el Phishing hasta el Ransomware, las amenazas se vuelven más sigilosas y difíciles de detectar. Por esta razón, los empleados deben estar siempre alerta y bien informados para reconocer y enfrentar estos peligros potenciales.     Beneficios de la concienciación en ciberseguridad     La concie...