Las 10 mejores apps para videollamadas en grupo Ir al contenido principal

Las 10 mejores apps para videollamadas en grupo

 

Consejos videollamadas, portada

El confinamiento durante la primera fase de la pandemia consiguió generalizar en todo el planeta la adopción del teletrabajo y la videoconferencia, acelerando en apenas unas semanas un proceso de extensión de su uso que en otras circunstancias podría haber durado lustros.

Cada app de videoconferencias en grupo permite distintas duraciones de la llamada, número de participantes y opciones como grabar la sesión o compartir la pantalla

La adopción de una plataforma  profesional como es Zoom por parte de usuarios que la empleaban para comunicarse con amigos y familiares permitió familiarizarse con estas aplicaciones, de las que muchos han continuado haciendo uso, aunque otros desconocen las alternativas existentes y cuáles son las mejores apps de videollamadas.

Muchas de ellas asociadas a herramientas de mensajería instantánea o plataformas sociales como las siguientes, todas ellas capaces no solo de permitir videollamadas de punto a punto sino llamadas de vídeo en grupo con al menos 10 participantes en sus versiones gratuitas.

-Facebook Messenger: La plataforma de mensajería instantánea, desgajada en su momento de la red social Facebook, permite videoconferencias rápidas con un máximo de 8 participantes pero pueden organizarse Espacios capaces de acoger hasta 50 usuarios.

Los participantes no necesariamente deben tener cuenta en las plataformas de Meta (Facebook e Instagram). Incluye la posibilidad de aplicar efectos, fondos o emojis. No dispone de limitación en cuanto a duración de la videollamada en grupo y permite compartir la pantalla aunque no grabarla.

-FaceTime: La plataforma de mensajería del ecosistema Apple se ha abierto recientemente también a Android y a Windows, ampliando el potencial número de usuarios. El número máximo de participantes es 36, sin límite de duración, permitiendo compartir la pantalla aunque no permite la grabación de la sesión.

-Google Duo: Su naturaleza estaba orientada al mercado de consumo frente a Google Meet, originalmente desarrollada para usuarios profesionales. Fue la primera app en permitir conversaciones entre dos interlocutores y sólo podía utilizarse en teléfonos móviles, pero la app todavía puede utilizarse para videoconferencias entre usuarios que dispongan de cuenta en Google. El número máximo de participantes es de 100, no existiendo límite máximo de tiempo. Sólo permite compartir la pantalla en teléfonos móviles y no permite grabación de la pantalla.

-Google Meet: Accesible desde el menú lateral de Gmail desde la última actualización de la plataforma de correo electrónico de Google, Google Meet requiere de una cuenta en este ecosistema para poder utilizarse con otros usuarios de Google. Ahora en Meet se reúnen las funciones que previamente estaban disponibles en Google Hangouts. Dispone de un límite máximo de 100 participantes con un tiempo máximo de videollamada en grupo de una hora y no permite la grabación de la pantalla pero sí compartirla.

-Microsoft Teams: Nacida inicialmente como un competidor de Slack integrado con el resto de herramientas de la suite Office, hace tres años la empresa de Redmond sorprendió liberando una versión gratuita que permitía a cualquier usuario acceder a chats, llamadas y videoconferencias en un espacio compartido virtual (siempre que se dispusiera de una cuenta de Microsoft).

La versión gratuita permite 100 participantes durante un máximo de 60 minutos, mientras que los suscriptores de Microsoft 365 pueden reunir a 300 personas durante un máximo de 30 horas. Permite compartir la pantalla pero no grabarla.

-Signal: Conocida por su capa adicional de seguridad y privacidad mediante encriptación punto a punto, inicialmente sólo permitió 5 participantes en las videollamadas, una cantidad que ahora ha aumentado hasta 40. Dado que se trata de una app enfocada a su utilización desde un teléfono móvil, para el caso de emplearla en un ordenador es necesario vincularla previamente a una app ya instalada en un smartphone. No dispone de limitación de duración, permite compartir la pantalla pero no grabarla.

-Skype: Hace ya lustros (nació en 2003) fue la plataforma pionera de las llamadas de voz a través de Internet y también de las videollamadas. Transformada ahora en Skype Meet permite videollamadas en grupo (Skype Meet Now) de hasta 100 participantes con un límite máximo de conversación de 24 horas. Existe una versión web que permite usar el servicio sin ni siquiera tener que registrarse, permitiendo compartir la pantalla y grabar el contenido de la videoconferencia.

-Telegram: La app de mensajería instantánea permite crear grupos de hasta 200.000 integrantes pero no es tan generosa con las videoconferencias, al permitir únicamente 30 participantes aunque con la posibilidad de que haya 1.000 espectadores. No hay límite de duración, permite compartir la pantalla pero no compartirla.

-Zoom: Nacida como plataforma de videoconferencia para entornos profesionales, la pandemia consiguió propulsar su utilización hasta niveles estratosféricos, convirtiéndose desde entonces casi en el paradigma de la comunicación por videollamada. Además de la versión profesional de pago existe una versión gratuita para uso personal que carece de algunas de las funciones más avanzadas, además de limitar la comunicación a una sesión de 40 minutos si hay más de dos participantes. Permite hasta 100 usuarios y compartir la pantalla.


fuente


Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...