Tendencias en ciberseguridad para 2023 según Check Point Ir al contenido principal

Tendencias en ciberseguridad para 2023 según Check Point

 

VPN seguridad

En un contexto socio-económico muy delicado, 2022 ha sido un año muy complicado también para la ciberseguridad. Los ataques relacionados con la guerra de Ucrania y el ransomware han sido protagonistas indiscutibles.

El ransomware ha sido protagonista en 2022 y continuará siéndolo el próximo año

Así lo asegura la firma de seguridad Check Point, que alerta sobre el aumento de las amenazas que se ha producido este año y que continuará produciéndose en 2023 con toda seguridad. En este sentido, se pueden esbozar cinco tendencias que han marcado 2022 y que sin duda habrá que tener muy en cuenta de cara a 2023. Son las siguientes:

1. Aumento de ransomware. Una de cada 40 empresas es impactada por ransomware a julio de 2022 de media en el mundo. Esto supone un aumento del 59% con respecto al año anterior, y la tendencia es que vaya a continuar igual. Tanto pequeñas empresas como grandes compañías registraron ataques de este tipo, con un alarmante incremento del 182% en comparación con el mismo período del año pasado.

El sector de la educación/investigación es el más atacado a nivel mundial, con una media de más de 2.300 ataques por organismo cada semana, un 53% más en comparación con el segundo trimestre de 2021. Por lo tanto, en el próximo año se deben extremar las precauciones para evitar el impacto de este tipo de ataque, cada vez está más extendido y consigue hacer un mayor daño. Para paliar sus efectos es importante hacer copias de seguridad de los datos, mantener los sistemas actualizados y formar a los empleados en materia de ciberseguridad.

2. Entorno cloud en peligro: Gestionar la complejidad de la protección de sus infraestructuras en la nube a través de múltiples plataformas es un reto para las empresas, que además, sufren una escasez de conocimientos y habilidades en este campo. A medida que se acelera la transición a la nube, la capacidad de racionalizar su seguridad se convierte en algo vital. El 75% de las empresas querría tener una única plataforma con un panel de control para proteger sus datos, pero la realidad es que el 80% de las empresas tiene que hacer malabarismos con tres o más cuadros de mando de soluciones independientes para configurar la infraestructura cloud.

3. Aumento de ciberataques constantes: En 2022 se ha producido un incremento de un 28% de ciberataques semanales. Cada vez es más importante contar con un buen sistema de ciberseguridad para evitar cualquier tipo de riesgo.

4. El phishing continúa aumentando: Microsoft, DHL o Google han estado entre las marcas más suplantadas en España durante todo el año, asimismo, las redes sociales se han consolidado este año entre los tres sectores más suplantados, ya que WhatsApp y LinkedIn se han situado en los primeros puestos en la lista de las 10 marcas más plagiadas.

5. El espacio de trabajo híbrido: desde la incorporación del teletrabajo la intensidad de los ciberataques se ha incrementado, exponiendo de las compañías a nuevas vulnerabilidades. Los ciberdelincuentes saben fehacientemente que la mayoría de instituciones y empresas no cuentan con las herramientas necesarias y es posible que tarden en identificar y remediar cualquier tipo de amenaza con el benficio que esto conlleva para ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Error Capa 8, 9 y 10: ¿Por qué la ciberseguridad debe ser tratada de manera integral?

¿Qué es el modelo OSI? El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se utiliza como una referencia para describir cómo se comunican los dispositivos de red y los sistemas informáticos en una red de comunicaciones. Para aquellos que no lo sepan, el modelo OSI se compone de 7 capas, cada una con su propia función específica en la transmisión de datos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha popularizado la idea de que hay 10 capas en el modelo OSI, donde las capas 8, 9 y 10 corresponden a los usuarios, los jefes y empresas, y los gobiernos y las leyes, respectivamente.                                                                           Inscribete (Publicidad) Las primeras siete capas del modelo OSI están relacionadas con la transmisión física de los datos a través de redes. La capa física se encarga...

Qué es Microsoft Edge Wallet y cómo funciona

  Microsoft Edge Wallet  es el servicio de billetera digital del que disponen los usuarios de Edge, uno de los  mejores navegadores  web de la actualidad. En pocas palabras, se puede considerar a esta herramienta como un equivalente de otras plataformas como  Google Wallet  o  Apple Pay , solo que su desarrollador es Microsoft.                                                             Inscribete (Publicidad)   A pesar de lo útil que puede resultar a la hora de gestionar pagos, datos personales, contraseñas y puntos de recompensa, Microsoft Edge Wallet es una función aún desconocida para un gran porcentaje de internautas. No obstante, esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo Microsoft está enfocando sus esfuerzos en la integración de características propias de la  Web3  en sus productos...

APPLE FABRICARÁ 200 MILLONES DE IPHONE 6 CON CRISTAL DE ZAFIRO

Apple tiene cantidad suficiente de zafiro para cubrir la demanda  del iPhone 6 y del iWatch en 2014,  dispositivos aún sin confirmar, según el registro de la cadena de suministro de GT Advanced. Se especula que este cristal de alta resistencia será  usado en las pantallas de los próximos dispositivos de la empresa. «Las operaciones de zafiro de Mesa (Arizona, EEUU, donde se ubica la planta de producción) tendrán un suministro  suficiente en 2014 para el iWatch y los iPhone de 4,7 y 5,5 pulgadas », ha afirmado el analista Matt Margolis, quien ha hecho el estudio de esta estimación para  Seeking Alpha. «Además, es probable que la capacidad máxima de la pantalla de zafiro de las instalaciones de Mesa exceda los  200 millones de unidades anuales », ha añadido Margolis. Asegura también el analista, que el chequeo reciente que ha realizado confirma que el negocio de zafiro de GT con Apple probablemente «se acercará o superará los  2.000 millones de dó...