Qué es un secuestro virtual y qué hacer si sufres uno Ir al contenido principal

Qué es un secuestro virtual y qué hacer si sufres uno

 

Víctima de un secuestro virtual

El secuestro virtual es una modalidad de extorsión en la que un ciberdelincuente solicita el pago de un rescate a los seres queridos de una supuesta víctima. Básicamente, sin haber raptado realmente a la persona, el secuestrador se vale de recursos tecnológicos, como la sintetización e imitación de voces o los deepfakes generados por IA, para engañar a familiares y amigos.

                                                                         Inscribete (Publicidad)


Te explicamos cómo opera un secuestrador virtual para que sepas cómo actuar ante esta peligrosa práctica.

A simple vista, puede parecer improbable que un secuestro virtual prospere. Especialmente, teniendo en cuenta que, con una simple llamada al supuesto secuestrado, la persona extorsionada puede descubrir la estafa fácilmente.

No obstante, los malhechores especializados en este tipo de prácticas saben perfectamente cómo explotar tus miedos y sacar el mejor partido a las tácticas de engaño. De hecho, quienes se dedican al secuestro virtual suelen seguir patrones muy bien estructurados. Por eso, en este artículo identificaremos las etapas de un secuestro virtual y cómo detectar si has sido objeto de uno.

Etapas de un secuestro virtual

– Identificación del objetivo potencial: las personas con dificultades para relacionarse con la tecnología y quienes tienen la capacidad económica suficiente para pagar un rescate son las víctimas predilectas de los secuestradores virtuales.

– Determinar el sujeto potencial: una vez que el extorsionista identifica su objetivo, su siguiente paso será determinar cuál de los familiares de la persona es el indicado para hacer pasar por el secuestrado. En este caso, un blanco fácil son quienes frecuentemente comparten todo tipo de información en redes sociales.

– Recopilación de información: el siguiente plan del secuestrador virtual será recabar todos los datos pertinentes acerca del sujeto. Esto incluirá obtener información de contacto, antecedentes educativos y profesionales, hábitos, planes a futuro e incluso muestras de voz.

– Contactar en el momento adecuado: el ciberdelincuente llevará un control estricto de todos los movimientos del sujeto que utilizará como señuelo y esperará el momento indicado para contactar. Es decir, cuando la supuesta víctima no tenga acceso a las telecomunicaciones y al mismo tiempo se encuentre físicamente lejos del familiar que será objeto de la extorsión. Esto puede ser, por ejemplo, durante un viaje.

– Destrucción de pruebas: por último, en caso de tener éxito, el estafador posiblemente procederá a lavar el dinero del rescate y destruirá el dispositivo que empleó para llamar a sus víctimas, al igual que toda clase de datos.

Cómo saber si has sido víctima de una estafa de secuestro virtual

– El secuestrador te pide el pago del rescate en criptomonedas o a través de cualquier otro método de transferencia virtual.

– Puede ocurrir que el delincuente te solicite realizar varias transferencias de montos pequeños a distintas cuentas.

– El estafador nunca pone al teléfono a quien supuestamente ha secuestrado.

– La persona que llama para solicitar el rescate jamás contacta desde el teléfono de la víctima.

– Quien te extorsiona a partir de un secuestro virtual no estará en condiciones de responder preguntas simples acerca de la víctima, como por ejemplo los colores y el tipo de ropa que lleva puesta.

Qué hacer si eres víctima de un secuestro virtual

Puede tratarse de una situación difícil, pero ante un acto delictivo como este, lo mejor es acudir a la unidad de delitos telemáticos de Policía o Guardia Civil.

En cualquier caso, poner una denuncia ante las autoridades y dejar que los profesionales actúen contra los ciberdelincuentes será mejor que tomarte la justicia por tu mano, algo que puede resultar muy peligroso.


fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

WhatsApp permitirá usar una cuenta en varios móviles

  WhatsApp ya tiene muy avanzada una actualización de su aplicación que permitirá  usar la misma cuenta en dos teléfonos móviles diferentes , algo que será especialmente útil para quienes alternan el uso de dos dispositivos, uno para uso personal y otro para el trabajo. La misma cuenta de WhatsApp podría usarse hasta en cuatro móviles al mismo tiempo Se denominaría « Modo Acompañante » y ya estaría en fase beta. De hecho, está siendo probado entre un grupo reducido de usuarios capaces de utilizar su cuenta de WhatsApp  hasta en cuatro móviles distintos al mismo tiempo  con el modo multidispositivo . Se trata de una evolución del Modo Acompañante que ya  permite instalar WhatsApp en tablets Android , así como la versión que permite su instalación para ordenadores, con lo que se puede acceder desde estos dispositivos a la misma cuenta de WhatsApp que está activa en el teléfono móvil. Esta nueva función estaría presente en la versión beta 2.22.24.18 disponible para...

Estas son las 4 nuevas funciones para grupos de WhatsApp

WhatsApp trae racha y tiene planeado aprovecharla. Y es que después de que la app de mensajería instantánea propiedad de Facebook anunciará los top emojis, ahora estrena nuevas funciones para sus muy populares grupos, incluidas algunas muy útiles como la descripción de los colectivos dentro de la aplicación. Los anuncios fuero publicados en el blog de WhatsApp, pero que no tengas que ir a “dar la vuelta”, mejor te mostramos todas las novedades que incorporó la app: Descripción del grupo:  Un pequeño anuncio que se encuentra debajo de la información del grupo que permite establecer el propósito, las pautas o los temas para el grupo. Cuando una persona nueva se une a un grupo, la descripción aparecerá en la parte superior del chat. Controles de administrador:  En la configuración de grupo, ahora existe un control que permite a los administradores restringir quién puede cambiar el tema, el icono y la descripción del grupo. Ponerse al día en el grupo (catch up):  Cua...

Reinaldo Pared Pérez anuncia que tiene cáncer

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, anunció la noche de este miércoles que padece de cáncer en el esófago a nivel inicial y que en los próximos días iniciará un tratamiento médico en Estados Unidos. El político hizo el anuncio en su cuenta de Twitter @reinaldoparedp, con tres mensajes en los cuales detalla su situación y el procedimiento a efectuarse con él. Dijo que en la actualidad se encuentra en Estados Unidos luego de haber recibido el diagnóstico en el país de que tenía la enfermedad, la cual afirmó está en su fase inicial.