Arnaldo Abreu Ir al contenido principal

Entradas

Seguridad y Delito Electrónico (cyber security and crime)

  Ciber-Seguridad, Delito Electrónico y Privacidad La  política dominicana  sobre seguridad informática y ciberseguridad está repartida entre varias leyes y acuerdos internacionales (que en Rep. Dom., si firmados, tienen fuerza de ley). La de seguridad TIC es cubierta por la ley contra delitos de alta tecnología y la seguridad de la data personal está cubierta por las leyes de comunicaciones electrónicas y la de protección integral de los datos personales. La seguridad informática o seguridad TIC es el área de las TIC que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de la misma. La privacidad puede ser definida como el...

Windows 11 sufre su primer ciberataque y pone en riesgo todas las versiones del sistema operativo

Debido al terrible ataque 'Zero Day' (de 'día cero', en español), todas las versiones de Windows están en peligro porque Microsoft no solucionó el fallo, pero, ¿qué significa el término que está entrecomillas?   Se trata de un problema de seguridad descubierto por los  hackers   para atacar sistemas , además, ocurre cuando los ‘malos’ aprovechan el fallo antes de que los desarrolladores tengan la oportunidad de solucionarlo. El primer problema de Windows 11 ya está aquí: este sistema operativo reduce el rendimiento de los ordenadores El  ‘exploit’  (ataque que aprovecha las vulnerabilidades de los sistemas operativos) consiste en una prueba de concepto, sin embargo,  los investigadores creen que las pruebas y ajustes continuos podrían llevarse a cabo para realizar un  ciberataque  de mayor alcance . Nic Biasini, jefe de alcance de Cisco Talos, afirmó para  BleepingComputer  que  “durante nuestra investigación, analizamos muestras re...

Facebook y Twitter usarán inteligencia artificial para limitar el ciberacoso

Tras un año de pandemia, ya es definitiva la transición de gran parte de las discusiones de la sociedad al entorno digital de las  redes sociales . Lo que no ha quedado tan claro es, cómo pueden los propietarios de estas plataformas asegurarles a sus usuarios una buena experiencia con respecto al ciberacoso o simplemente evitar un ecosistema tóxico. Su respuesta es la  Inteligencia Artificial : Recientemente,  Facebook   ha sufrido acusaciones de reportes sobre datos extraídos de documentos filtrados los cuales, según alega la empresa de Mark Zuckerberg, crean una narrativa engañosa sobre el progreso de sus tecnologías que ayudan a identificar, ocultar y posiblemente eliminar contenidos que inciten al odio. Justificaban en su   About Facebook  blog: Los informes sugieren que nuestro enfoque para abordar el discurso de odio es mucho más limitado de lo que realmente es, ignorando el hecho de que la prevalencia del   discurso de   odio  se ...

El derecho a reparar, una realidad cada vez más cercana

Cada vez más preocupados por los desechos electrónicos y las emisiones que aceleran el cambio climático, los   legisladores europeos   y   estadounidenses   quieren que los fabricantes faciliten a la población la reparación de los dispositivos electrónicos. Destacando que éstos, se han convertido ya en una parte esencial de la vida diaria de casi todas las personas. El estado actual del debate Según las Naciones Unidas, en 2019 se arrojaron un récord de 53,6 millones de toneladas de desechos electrónicos y solo se  recicló  el 17,4%. Como resultado de este estudio (y muchos más) desde marzo de este año, Europa exigió a los fabricantes de lavadoras, lavavajillas, frigoríficos y pantallas de televisión que pusieran las piezas a disposición de los talleres de reparación durante al menos 10 años después de retirar un producto. Pero ahora los gobiernos ponen sus miras en la reparación de dispositivos móviles. Las empresas se defendieron alegando que estos cambio...

"Los mexicanos no están satisfechos con su internet en casa, pero sí con su telefonía móvil"

Ya desde 2018, el índice de satisfacción por servicios de telefonía móvil crecía hasta el 73,1% en contraste con el 72,7% del internet fijo. Y ésta diferencia se vió aumentada tras la llegada de la pandemia. Para llegar a estas cifras, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha   publicado el estudio de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones 2021 , en este reporte se contrastan numerosos índices (calidad percibida, confianza o lealtad, valor por dinero gastado en el servicio, ...) cada uno subdividido en varios rubros. Un panorama muy distinto es el de los servicios de  telefonía móvil , en donde el índice general de satisfacción es de 75.5 puntos. El IFT considera que a partir de 75 puntos, los usuarios de un servicio tienen un nivel de satisfacción "medio". Como sucede con el caso anterior, el puntaje se obtiene de considerar los mismos cuatro apartados. Es interesante que el  récord de 75.5% puntos  en telefonía móvil se consiguió con todo y que los ...

Inteligencia Artificial - Artículo

Como ya sabrán, la Inteligencia Artificial (I.A.) es una tecnología que causa preocupación en la mayoría de la población, sin embargo se está viendo cada vez más utilizada en todo internet. Debido a esta situación, la ONU ha publicado un informe sobre cómo deben de regularla los Estados. La ONU le pone los frenos a la inteligencia artificial Tras realizar un estudio sobre el estado de la inteligencia artificial en la sociedad actual, se presentó en un informe de la ONU que explica las "innegables y crecientes repercusiones de las tecnologías de inteligencia artificial en el ejercicio del derecho a la intimidad y otros derechos humanos”.  Como consecuencia de ello, la  Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet , ha pedido que se detenga el uso de esta tecnología hasta que se haya podido establecer una serie de fronteras y normas. Estas son imprescindibles para poder garantizar la  protección de derechos  tan importa...

Los 8 errores más comunes en el marketing digital

  La pandemia por COVID-19 cambió la forma de hacer marketing digital. Antes de la pandemia Google tenía una media de 3.600 millones de búsquedas diarias, que se dispararon hasta los  6.000 millones  tras el mes de marzo de 2020. Este nuevo contexto social, junto con los grandes cambios que Google ha introducido en sus  algoritmos de búsqueda , las nuevas tecnologías como la  blockchain  o la Inteligencia Artificial, han hecho que los profesionales tengan que adaptarse y evolucionar. No publicar de forma consistente o favorecer la cantidad frente a la calidad en el contenido, son errores habituales en el marketing digital. En primer lugar, es importante conocer cómo son los nuevos hábitos de los usuarios de Internet. En este sentido, a raíz de la pandemia, el tráfico orgánico y SEO ha crecido un 100% en comparación con el tráfico social, lo que significa que la optimización para buscadores es  más importante que nunca . Para no perderse en este nuevo c...